
En medio de la guerra más sucia y salvaje de la última década, la batalla por los datos para entrenar Inteligencias Artificiales, Apple ha decidido mover ficha. Pero no lo ha hecho con un nuevo modelo de lenguaje, sino con un arma mucho más sutil y afilada: un manifiesto de pureza. La compañía de Cupertino acaba de publicar un documento de investigación donde, básicamente, se pone la medalla de «santo» y le lanza un ‘zasca’ en toda la cara a sus competidores: «Nosotros no entrenamos nuestra IA con datos robados«.
Es una jugada maestra de relaciones públicas, un intento de posicionarse como los «buenos» en una industria que vive en una anarquía de ‘scraping’ y demandas multimillonarias por violación de derechos de autor. Pero, como siempre en Gurú Tecno, nos gusta leer la letra pequeña. Y sí, hay letra pequeña.
El manifiesto de Apple: datos con licencia y NADA de tus fotos del carrete
Mientras OpenAI y Google se enfrentan a demandas gigantescas por, presuntamente, haber «saqueado» todo internet para entrenar a sus modelos, Apple ha dejado clara su postura. Según su nuevo documento, el entrenamiento de Apple Intelligence se basa en tres pilares «éticos»:
- Datos con licencia: Pagan a los editores por su contenido.
- Datos públicos y de código abierto: Utilizan conjuntos de datos que ya son de dominio público.
- Rastreo web «educado»: Usan su propio rastreador, Applebot, para indexar información pública de la web.
Y lo más importante, lo que es un dardo envenenado directo a Google y Meta: «No utilizamos datos privados ni información sobre las interacciones de los usuarios al entrenar los modelos subyacentes.«
Traducción: Apple te está diciendo a la cara, sin citarlos, que tus conversaciones de iMessage, tus fotos de iCloud o tus notas privadas no van a acabar en el cerebro de su próxima IA. Un mensaje que sus rivales, que viven de tus datos, no pueden pronunciar tan alto.

El ‘muro’ de la privacidad: un simple archivo de texto llamado robots.txt
Y aquí viene la parte interesante y, a la vez, un poco «chapucera». ¿Cómo permite Apple que los editores eviten que su contenido sea «chupado» por la IA? Con un estándar de internet tan viejo como la tos: el archivo robots.txt
.
- La ‘chicha’ técnica: El
robots.txt
es un simple archivo de texto que cualquier webmaster puede colocar en su servidor. En él, le da «órdenes» a los rastreadores como el de Google o el Applebot, indicándoles qué partes de la web no quiere que visiten. Es un sistema basado en la buena fe, un acuerdo de caballeros, no una barrera técnica infranqueable. - La promesa de Apple: Apple (al igual que OpenAI, forzada por las críticas) ha prometido que respetará escrupulosamente este archivo. Si una web dice «Applebot, no entres aquí para entrenar tu IA», Apple asegura que no lo hará.
La ‘trampa’ de la letra pequeña
Pero ojo, que hay un matiz muy importante. Apple aclara que, aunque una página esté bloqueada para el entrenamiento de la IA a través del robots.txt
, esa misma página puede seguir siendo indexada y aparecer en los resultados de búsqueda de Siri y Spotlight.
Es una distinción sutil pero crucial. No usan tu contenido para hacer más lista a su IA generativa, pero sí lo usan para darte respuestas y enlaces en sus buscadores. No es un ‘borrado’ total, es un permiso selectivo.
Conclusión Gurú Tecno: una estrategia de imagen brillante en mitad de la Guerra
Seamos claros. La publicación de este documento es una jugada de ajedrez brillante por parte de Apple. En un momento en que sus rivales se ahogan en un pantano de problemas legales por los derechos de autor, ellos se presentan como el socio responsable, el que pide permiso y el que está dispuesto a pagar.
Es una estrategia que les da una ventaja moral y negociadora inmensa frente a los medios de comunicación y los creadores de contenido. Y aunque su gran muralla de protección se base en un simple archivo de texto, el gesto es lo que cuenta.
Apple ha decidido jugar limpio en la guerra más sucia de la tecnología. O al menos, ha decidido que parecer que juegas limpio es mucho más rentable a largo plazo. Es una bofetada a la filosofía de ‘pídelo todo y ya pedirás perdón después’ de sus competidores. Y conociendo a Apple, la jugada, como casi siempre, les va a salir a la perfección.
¿Qué te parece la estrategia de Apple? ¿Crees que es un movimiento honesto o puro marketing? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.