Saltar al contenido

Apple explota contra Europa: un comunicado devastador acusa a la DMA de bloquear funciones, poner en riesgo la privacidad y fomentar la «competencia desleal»

septiembre 25, 2025

La tensión entre Apple y la Unión Europea por la Ley de Mercados Digitales (DMA) ha llegado a un punto de no retorno. Apple ha publicado uno de los comunicados más duros de su historia, titulado «El impacto de la Ley de Mercados Digitales en los usuarios de la UE«, donde acusa directamente a la DMA de ser «perjudicial para los usuarios, la innovación y la privacidad» en Europa.

La compañía de Cupertino afirma que las exigencias de la UE están empeorando la competencia, impidiendo que los usuarios europeos accedan a funciones innovadoras disponibles en el resto del mundo y, lo más preocupante, poniendo en peligro la seguridad y privacidad de sus datos.

Funciones bloqueadas y la «filosofía» de Apple

El comunicado tiene un objetivo claro: explicar por qué muchas de las funciones más esperadas y recién anunciadas por Apple no están llegando a Europa. La razón, según Apple, es que la DMA exige cambios que «rompen con su filosofía de calidad y seguridad» y obligan a diseñar funciones con requisitos que «atentan contra la privacidad de los usuarios».

Además, la UE estaría exigiendo a Apple que desarrolle algunas funciones de forma «abierta», para que otras marcas puedan utilizarlas o integrarlas en sus propios sistemas, algo que choca frontalmente con la integración vertical y la privacidad que Apple busca ofrecer.

  • Ejemplo 1: Traducción en Vivo de los AirPods. Diseñada para procesar las conversaciones traducidas directamente en el iPhone, sin salir del dispositivo. Apple afirma que la DMA exige abrir esta función a otras marcas, lo que comprometería su naturaleza privada.
  • Ejemplo 2: Duplicar iPhone. Permite interactuar con la interfaz del móvil desde un Mac. No llega a Europa porque Apple no ha encontrado la forma de compartir la utilidad con otras marcas sin poner en riesgo los datos del iPhone.

Apple asegura haber ofrecido alternativas a la UE, pero todas han sido rechazadas. La advertencia es clara: «La DMA significa que la lista de funciones retrasadas en la UE probablemente aumentará» si Apple no está dispuesta a abrir sus funciones y la UE no colabora.

Las consecuencias negativas de ceder ante la DMA

Apple también repasa las consecuencias negativas de aquellas ocasiones en las que sí ha «claudicado» ante la DMA, como la obligación de abrir el iPhone a tiendas de aplicaciones de terceros fuera de la App Store:

  • Más riesgos en los pagos: La exigencia de incluir métodos de pago alternativos aumenta el riesgo de fraudes, ya que no cumplen con los mismos controles de calidad que el sistema de Apple.
  • Experiencia menos intuitiva: La proliferación de nuevas interfaces de descarga y pago, con diseños que no cumplen los estándares de Apple, degrada la experiencia del usuario y dificulta la depuración de responsabilidades.
  • Apps prohibidas: La DMA ha permitido la entrada de apps dañinas o prohibidas históricamente en el ecosistema de Apple, como apps pornográficas o de juegos de azar en mercados donde están prohibidas.

Según Apple, la DMA busca promover ecosistemas abiertos, pero «gran parte de los requisitos no mejoran en nada la situación pre-DMA».

La DMA tiene efectos contrarios a sus objetivos (según Apple)

Finalmente, Apple arremete contra los objetivos declarados de la DMA, afirmando que no se están cumpliendo:

  • Menos opciones: Al impedir el lanzamiento de funciones, los dispositivos en Europa están un paso por detrás del resto del mundo.
  • Menos diferenciación: La DMA fuerza a Apple a abrir sus funciones y su ecosistema, haciendo que iOS sea más similar a Android e impidiendo a los usuarios elegir un ecosistema cerrado y diferencial.
  • Competencia desleal: Apple acusa a la UE de no tratar por igual a todas las empresas sujetas a la DMA, señalando un trato más laxo hacia otras compañías como Samsung.

El veredicto del Gurú: un choque de titanes con el usuario en el medio

El comunicado de Apple es una declaración de guerra retórica en toda regla. La compañía no solo defiende su modelo de negocio y su filosofía de seguridad y privacidad, sino que ataca la raíz misma de la DMA, afirmando que está perjudicando a los usuarios europeos y a la innovación.

Este conflicto es un choque de titanes entre una visión tecnológica de ecosistema cerrado y altamente controlado (Apple) y una visión reguladora que busca la apertura y la competencia (UE). En el centro de esta batalla, están los usuarios europeos, quienes, según Apple, se están viendo privados de innovaciones y expuestos a mayores riesgos.

Este comunicado no cambia inmediatamente la situación legal, pero sí aclara la posición intransigente de Apple y los motivos detrás de la ausencia de ciertas funciones en la UE. La batalla legal y tecnológica con la DMA continuará, y sus repercusiones serán globales.

¿Quién tiene la razón en esta disputa, Apple o la UE? ¿Qué impacto crees que tendrá esto en el futuro de la tecnología en Europa? El debate está servido. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en en InstagramFacebook y YouTube.

Índice
    Ajustes