
Lunes, 28 de abril de 2025. Son las 22:40 (hora canaria) y gran parte de España y Portugal siguen a oscuras. El apagón masivo que comenzó a las 12:32 h nos ha recordado de golpe nuestra brutal dependencia de la electricidad y la tecnología.
Mientras millones buscan velas o intentan saber qué demonios pasa, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido para pedir «cautela», «no especular» y, ojo al dato tecnológico clave, un «uso responsable del móvil». ¿Traducción? La cosa es jodida, no saben (o no dicen) exactamente por qué, y tu smartphone es ahora mismo tu línea vital… si sabes cómo usarlo y te queda batería.
Los hechos: ¿qué sabemos (y qué NO sabemos)?
Según la versión oficial, soltada por Sánchez tras reunir al Consejo de Seguridad Nacional, todo se debe a una «fuerte oscilación en el sistema eléctrico europeo». Un término técnico que suena importante pero que, seamos sinceros, nos deja igual. El suministro petó en toda la Península Ibérica y salpicó a Francia. El Gobierno ha declarado la crisis de electricidad y el nivel 3 de emergencia en Andalucía, Extremadura y Madrid.

La incertidumbre sobre la causa real es lo más mosqueante. Sánchez pide no especular, pero el operador portugués REN habla de un «extraño fenómeno atmosférico» y la UE, quizás con demasiada prisa, descarta un ciberataque. ¿Oscilación? ¿Fenómeno raro? ¿Infraestructura vieja que no aguanta? Suena a que la respuesta es «no tenemos ni idea» o, peor aún, «no os lo vamos a contar todavía».
La respuesta oficial: calma, móviles con cabeza y pocas respuestas
La comparecencia de Sánchez (siete minutos, sin preguntas, gracias por venir) ha dejado más dudas que certezas. Confirma que algunas centrales hidroeléctricas ya funcionan y que, gracias a la «solidaridad» de Francia y Marruecos (¿no podíamos solos?), se ha recuperado algo de suministro en el norte y sur. Confía en que todo vuelva «pronto», pero sin dar plazos. Vamos, el clásico «esperemos que escampe».
Lo más relevante para nosotros, tecnoadictos en modo supervivencia, son las recomendaciones oficiales:
- Movilidad MÍNIMA: Quédate en casa si puedes.
- INFO OFICIAL: No te creas los bulos de WhatsApp o Twitter. Sigue solo canales oficiales (si puedes acceder a ellos).
- ¡OJO AL MÓVIL! Aquí el aviso clave: Uso responsable. Llamadas breves y solo si es necesario. Emergencias solo si es ESTRICTAMENTE necesario.
Análisis Gurú Tecno: fragilidad digital y preguntas incómodas
Este apagón masivo es un bofetón de realidad sobre lo vulnerables que somos. Todo depende de la corriente: comunicaciones, transporte, hospitales, pagos, TODO. Y cuando falla, el castillo de naipes digital se tambalea.
La petición de «uso responsable del móvil» no es ninguna tontería. En una crisis así:
- Las redes móviles se SATURAN: Millones intentando llamar o usar datos a la vez colapsan las antenas.
- Las antenas necesitan ENERGÍA: Muchas tienen baterías de respaldo, pero ¿cuánto duran? Si el apagón se alarga, podríamos tener un apagón de comunicaciones añadido.
- Tu BATERÍA es ORO: El móvil es linterna, radio (si tiene), fuente de información (si hay red), contacto con emergencias… ¡Cada porcentaje cuenta! Fundirlo viendo vídeos es de idiotas ahora mismo.
Y las preguntas siguen ahí: ¿Una simple «oscilación» tumba dos países? ¿Qué «fenómeno atmosférico» es ese? ¿Están nuestras infraestructuras preparadas para eventos extremos (climáticos, solares, ataques…)? Que la UE descarte un ciberataque tan rápido suena, como mínimo, optimista.
Consejos Gurú Tecno de supervivencia digital (¡YA!)
Si todavía tienes batería y conexión, o por si vuelve a pasar:
- MODO AHORRO EXTREMO: Actívalo YA en tu móvil. Brillo al mínimo. Desactiva Bluetooth, Wifi (si no funciona), GPS, y apps en segundo plano.
- COMUNICACIÓN EFICIENTE: USA SMS si puedes, consumen menos red que WhatsApp/Telegram. Llamadas CORTAS y solo necesarias.
- INFO OFFLINE: Si puedes, descarga mapas de tu zona, documentos importantes, lista de contactos clave.
- POWER BANKS A TOPE: Si tienes baterías externas, asegúrate de que estén cargadas siempre. Son tu seguro de vida digital.
- RADIO A PILAS: Sí, esa reliquia. Una radio AM/FM a pilas es la mejor forma de recibir información oficial si todo lo demás falla.
- GESTIONA LA INFO: No satures reenviando bulos. Verifica antes de compartir (si puedes).
Conclusión: horas críticas y dependencia total
Estamos en horas críticas. La recuperación del suministro va «pronto», pero sin fecha. La incertidumbre sobre la causa real es máxima. Lo único claro es que un fallo en la red eléctrica nos devuelve casi a la edad de piedra tecnológica en cuestión de minutos.
Sigue las recomendaciones oficiales, SÉ RESPONSABLE con tu móvil (es más importante de lo que crees ahora mismo) y mantén la calma, pero con los ojos abiertos. Este apagón es el recordatorio más bestia de que nuestra avanzada sociedad digital pende de un hilo… eléctrico. Esperemos que lo arreglen rápido y, sobre todo, que aprendamos algo de esta vulnerabilidad.
¡No te pierdas ningún noticia en Gurú Tecno!
- La Web: gurutecno.com – Tu dosis diaria de tecnología sin filtros.
- YouTube: Gurú Tecno en YouTube – Vídeos que van al grano. ¡Suscríbete!
- Telegram: ¡Únete a nuestro canal @GuruTecnianos y sé el primero en enterarte!
- Instagram: @gurutecno – Tech en pequeñas dosis y detrás de cámaras.
- Facebook: WebGuruTecno – Únete a la conversación.