
Si pensabais que la Inteligencia Artificial se iba a quedar solo en pedirle resúmenes a ChatGPT o en que tu móvil te arregle las fotos automáticamente, estabais muy equivocados. Carl Pei, el enfant terrible de la tecnología y cerebro detrás de Nothing, acaba de soltar una bomba en Instagram que podría cambiar las reglas del juego.
La noticia es clara: Nothing va a lanzar dispositivos totalmente centrados en la IA en 2026.
Más allá del smartphone: la nueva frontera de Nothing
A ver, seamos sinceros. Hoy en día, la IA es la reina del baile. No hay fabricante de móviles de primer nivel que no esté metiendo funciones de IA con calzador en sus teléfonos de forma casi compulsiva. Es la gran apuesta de la economía mundial. Nothing no ha sido una excepción, y ya hemos visto pinceladas en sus últimos modelos y en su sistema operativo.
Pero para Carl Pei, eso no es suficiente. Él quiere ir un paso más allá.
En una reciente publicación, el CEO ha confirmado que la empresa está lista para explorar nuevos horizontes. Su razonamiento es sencillo pero potente: ahora que ya han formado un equipo capaz de fabricar teléfonos de calidad, «crear otros factores de forma es mucho más fácil». Por eso, el objetivo es empezar a enviar estos primeros dispositivos nativos de IA a partir del próximo año (2026).
Honestidad brutal: «No acertaremos a la primera»
Lo que más me gusta de Carl Pei es que no vende humo. Es consciente de que se meten en territorio inexplorado y que ya hemos visto fracasar otros «cacharros» de IA recientemente (¿alguien se acuerda del Humane Pin o el Rabbit R1?).

Pei ha sido tajante: no cree que «nadie vaya a hacerlo bien al primer intento». ¿Su estrategia? Prepararse para «iterar rápidamente, recibir comentarios rápidamente y lanzar productos con buen gusto». Es decir, prueba y error a velocidad de vértigo, pero manteniendo el diseño cool que caracteriza a Nothing.
La clave del éxito: valor real para el usuario
¿Por qué han fracasado los otros intentos de hardware de IA? Según Pei, la clave está en que los consumidores encuentren valor real en ellos.
Su visión a dos años vista es fascinante. Imagina dispositivos con nuevos sensores capaces de capturar mucho más contexto de tu vida. Según el directivo, a medida que esto ocurra, «el producto se volverá más personalizado y más capaz para cada individuo». Como dice Sélim Benayat, experto en IA de Nothing: «La IA ayuda a dar más poder a los seres humanos».
La opinión del Gurú
Estamos ante una apuesta arriesgadísima para una marca «pequeña» como Nothing. Pero, al mismo tiempo, es una oportunidad de oro. Ni Apple, ni Samsung, ni los gigantes chinos han logrado todavía lanzar un dispositivo 100% centrado en IA que sea un éxito de ventas.
Parece que Nothing no quiere simplemente entrar en esa carrera cuando ya esté empezada; quieren ser ellos quienes den el pistoletazo de salida. ¿Serán capaces de crear el «iPhone» de la era de la IA? Habrá que esperar a 2026 para verlo, ¡pero el hype está por las nubes! Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.