Saltar al contenido

¡Mark Cerny revela el futuro de PS6! Un «PC consolizado» sin revolución bruta, pero con Neural Arrays (IA) y Radiance Cores (Ray Tracing) bajo la arquitectura RDNA 5

noviembre 9, 2025

¡Atención, Gurú Tecno Army! Mark Cerny, el ingeniero jefe de hardware en PlayStation y la mente maestra detrás de las arquitecturas de PS4, PS4 Pro, PS5 y PS5 Pro, ha soltado una bomba en una reciente entrevista con Digital Foundry. Según Cerny, PS6 no será revolucionaria por su potencia bruta en rasterizado, sino que su futuro y su potencial estarán definidos por el trazado de rayos y el aprendizaje profundo.

Estas dos tecnologías son las que, según Cerny, van a marcar el gran salto entre la generación actual de consolas y PS6. Cuando se le preguntó dónde quedaría el salto en rasterización, Cerny dijo que este tema también es importante, pero se limitó a indicar que harán las mejoras «que sean posibles». No quedará en segundo plano, pero indica que tampoco nos va a sorprender.

Project Amethyst: Neural Arrays y Radiance Cores en RDNA 5

Sabemos que Sony y AMD están trabajando juntas en Project Amethyst, y ya conocemos tres de las tecnologías que van a definir las capacidades de PS6:

  1. «Neural Arrays»: Permite que todas las unidades de computación de la GPU trabajen como un bloque único, mejorando el rendimiento en IA.
  2. «Radiance Cores»: Son núcleos de nueva generación específicamente diseñados para trazado de rayos.
  3. Compresión universal: Una de las más interesantes y que más dudas ha generado. Según Mark Cerny, con ella se podrán comprimir numerosos elementos en juegos para reducir el consumo de ancho de banda y de memoria, mejorando el rendimiento.

Todas estas tecnologías estarán presentes en la arquitectura RDNA 5 de AMD.

La idea que plantea Cerny es la misma que vimos en 2018 con la llegada de las GeForce RTX 20 a PC: trazado de rayos para mejorar la calidad gráfica y el realismo en juegos a través de la iluminación, y uso de inteligencia artificial para contrarrestar el impacto que el trazado de rayos tiene a nivel de rendimiento, aunque esta última con un enfoque más avanzado y acorde a los tiempos que corren.

PS6: un «PC consolizado» y hardware universal

El ingeniero también ha reconocido que con PS6 ya no están trabajando en tecnologías exclusivas para la consola, sino que están colaborando con AMD para desarrollar todo el nuevo ecosistema de hardware y de tecnologías sobre el que se apoyará dicha consola. Y lo más importante: ese hardware y ese ecosistema de tecnologías también estarán disponibles en otras consolas y en PC, según el propio Cerny.

Esto nos dice algo muy importante: PS6 será, más que nunca, un PC consolizado, al igual que Xbox Next. Con PS4 se acabó el uso de hardware especializado no disponible en PC, como el procesador Cell de PS3 o el Emotion Engine de PS2. En general, todas las consolas han seguido el mismo camino, y es lógico, porque es el más sencillo y el más rentable.

En definitiva, las declaraciones de Mark Cerny sobre PS6 son reveladoras. Sony parece estar apostando por una estrategia de convergencia, donde el ray tracing y la IA serán los verdaderos diferenciadores, más que un salto brutal en la potencia de rasterizado. La colaboración con AMD para un hardware universal que llegue también a PC y otras consolas es una muestra de pragmatismo y de la madurez del mercado. PS6 se perfila como una máquina potente y avanzada, pero que compartirá gran parte de su ADN tecnológico con el ecosistema del PC.

¡El futuro del gaming está en la IA y el realismo de la luz! ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTubeInstagram y Facebook.

Índice
    Ajustes