Saltar al contenido

¡Meta lanza Vibes en España! El feed de vídeos generados con IA llega para competir con Sora de OpenAI

noviembre 9, 2025

¡Atención, Gurú Tecno Army! Meta ha traído a España su controvertida apuesta por los vídeos generados con Inteligencia Artificial: Vibes. Lanzada originalmente en septiembre, esta nueva app de Meta AI busca dar rienda suelta a la creatividad a través de vídeos, popularmente conocidos como «AI Slop».

El objetivo principal inicial de Meta era competir directamente con TikTok, pero tras la irrupción brutal de Sora de OpenAI, la batalla se ha trasladado a otro espacio donde la IA es la base de la generación de vídeos. Vibes ya está disponible en España a través de la app Meta AI, también lanzada este año, y se centra en la generación de vídeos con IA, aunque con un matiz distinto al de Sora.

Vibes vs. Sora: la diferencia clave

La principal distinción entre ambas plataformas reside en su enfoque de generación:

  • Vibes solo permite generar vídeos desde prompts (descripciones de texto).
  • Sora se caracteriza por dar la posibilidad de usar la imagen del propio usuario, mascota u objeto inanimado como base para esos vídeos, lo que le otorga una dimensión más personal.

El despliegue en Europa y España llega a las seis semanas de que Meta introdujera el feed en Estados Unidos, lo que demuestra la rapidez con la que la compañía quiere expandir esta tecnología. Se puede descargar desde la Google Play Store o la App Store.

Una «experiencia colaborativa e inherente social»

Este feed de Vibes pretende ser una especie de red social, ya que permite remezclar vídeos de otros, al igual que hacemos en Sora, aunque con la distinción de hacerlo del cameo (imagen personal de otro usuario). Se pueden añadir nuevas visuales, una capa para poner algo de música o ajustar los estilos para determinar cómo será el vídeo final que se suba a Vibes y que otros usuarios puedan reproducir.

Meta, desde su blog, lo define como «una experiencia colaborativa e inherentemente social, donde se anima a remezclar y construir historias junto con amigos». Y añade que «Vídeos y el contenido puede ser compartido y publicado directamente en el feed de Vibes, enviarse a contactos o publicar de forma cruzada a las Stories y Reels de Instagram y Facebook».

El reto del «AI Slop» y la autenticidad

Sin embargo, cuando se lanzó Vibes en septiembre, no recibió la acogida que quizás esperaba Meta, ya que prácticamente es un feed de vídeos AI Slop (contenido digital de baja calidad hecho con IA de forma masiva). Este tipo de vídeos se está expandiendo rápidamente por Instagram y Facebook, y muchos usuarios lo están rechazando, lo que hace que una app dedicada no esté siendo «plato de buen gusto».

Lo peculiar de su lanzamiento, según TechCrunch, es que la propia Meta dijo a principios de este año que estaba «luchando» contra el contenido «poco original» y aconsejó a los creadores que se enfocaran en «narrativa auténtica».

El despliegue de Vibes en España tiene que ver más con la carrera por la inteligencia artificial generativa en todos sus frentes, y uno es el de los vídeos generados con IA, donde Meta ha de luchar con Sora, que ha irrumpido de una forma brutal.

El lanzamiento de Vibes en España es un movimiento estratégico de Meta para no quedarse atrás en la carrera de la IA generativa de vídeo. Sin embargo, enfrenta el doble desafío de competir con la potente Sora de OpenAI y, al mismo tiempo, gestionar la percepción de sus propios usuarios sobre el «AI Slop». La clave estará en si Meta puede evolucionar Vibes hacia una herramienta que realmente impulse la creatividad y la colaboración, superando la etiqueta de contenido «poco original» y encontrando su nicho en el saturado mercado de los vídeos cortos.

¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTubeInstagram y Facebook.

Índice
    Ajustes