Saltar al contenido

Siri de Apple se enfrenta a una investigación de los fiscales franceses por presuntamente recopilar grabaciones de usuarios sin consentimiento

octubre 7, 2025

Apple y su asistente de voz Siri se encuentran en el ojo del huracán en Francia, ya que la fiscalía de París ha iniciado una investigación formal por la presunta recopilación y uso de grabaciones de usuarios sin su consentimiento. Esta noticia, reportada por Politico, reaviva el debate sobre la privacidad de los datos de voz en los asistentes inteligentes.

Una investigación basada en testimonios de excontratistas

La investigación surge de un informe presentado en febrero por la Liga Francesa de Derechos Humanos (LDH) y se basa principalmente en el testimonio de un denunciante clave: Thomas Le Bonniec, un excontratista de Apple. El caso está a cargo de la Oficina de Delitos Cibernéticos (OFAC) de la Fiscalía de París, y la investigación sigue en curso para recabar más detalles.

Según Politico, Le Bonniec fue contratado por la empresa irlandesa Globe Technical Services en 2019 para analizar las grabaciones recopiladas por Siri con el fin de mejorar la calidad de sus respuestas. En su testimonio, reveló que este trabajo implicaba monitorear miles de grabaciones de usuarios, muchas de las cuales contenían momentos privados e información sensible, algunas incluso permitiendo la identificación del usuario.

Le Bonniec ha planteado preguntas cruciales que exigen una respuesta: «¿Cuántas grabaciones ha recopilado Apple desde 2014? ¿Cuántas personas (incluyendo sus contactos y su entorno) están involucradas? ¿Dónde se almacenan estos datos? ¿Sigue Apple haciendo esto?».

Antes de recurrir a los tribunales, Le Bonniec buscó el apoyo de autoridades de protección de datos, incluyendo la Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL) francesa y el organismo regulador irlandés (DPC), responsable de casos de GDPR que involucran a gigantes tecnológicos estadounidenses. Sin embargo, la CNIL irlandesa decidió no abrir una investigación en 2022.

Demanda colectiva y precedentes en EE. UU.

La demanda de la LDH también ha provocado una demanda colectiva en Francia, liderada por el abogado y exmiembro del consejo Julien Bayou, que insta a los usuarios franceses de iPhone a unirse para buscar compensación.

Esta situación tiene un precedente en Estados Unidos. En 2019, Apple fue acusada de grabar conversaciones privadas de los usuarios sin consentimiento, lo que culminó en un acuerdo de 95 millones de dólares que la compañía aceptó pagar en diciembre de 2024.

La respuesta de Apple

En respuesta a las acusaciones, Apple Francia ha emitido un comunicado categórico: «Apple nunca ha utilizado los datos de Siri para crear perfiles de marketing, nunca los ha proporcionado a anunciantes y nunca los ha vendido a terceros por ningún motivo».

Además, Apple enfatizó en una publicación de blog en enero de este año que la compañía no conservará grabaciones de audio de las interacciones de Siri a menos que el usuario dé su consentimiento explícito. Ya en agosto de 2019, Apple anunció que los usuarios podían elegir si participaban en el plan de mejora y dejar de guardar grabaciones activadas accidentalmente, dando control sobre la privacidad de sus datos.

El veredicto del Gurú: La sombra de la privacidad persigue a Siri y Apple

La investigación de la fiscalía de París sobre Apple y Siri por la supuesta recopilación de grabaciones sin consentimiento es un nuevo y serio revés para la reputación de privacidad de la compañía. Aunque Apple se ha posicionado históricamente como un adalid de la privacidad del usuario, las revelaciones del excontratista Thomas Le Bonniec reabren una herida que ya sangró en 2019 con el caso similar en Estados Unidos.

El testimonio de Le Bonniec, describiendo el análisis de «miles de grabaciones» con «momentos privados e información sensible», es profundamente preocupante. Si se confirman estas prácticas, minaría la confianza de los usuarios en la promesa de privacidad de Apple, especialmente en Europa, donde el GDPR impone estándares estrictos sobre la recopilación y el uso de datos. La inacción previa del regulador irlandés también plantea interrogantes sobre la efectividad de los mecanismos de supervisión.

La respuesta de Apple, negando el uso de datos para marketing o venta y reiterando que solo conservan grabaciones con consentimiento explícito, es la defensa esperada. Sin embargo, la clave de la investigación estará en si Apple obtuvo ese consentimiento de manera clara e inequívoca, y si las prácticas pasadas se ajustaban a sus políticas actuales y a la normativa europea. Esta demanda colectiva en Francia, sumada a la investigación judicial, podría tener repercusiones significativas, no solo financieras, sino en la percepción global de la «privacidad Apple». La balanza de la confianza pende de un hilo.

¿Qué opinas de la investigación a Apple en Francia? ¿Crees que las grabaciones de Siri se recopilaron sin el consentimiento adecuado de los usuarios? El debate está servido. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en InstagramFacebook y YouTube.

Índice
    Ajustes