Saltar al contenido

¡Puedes controlar el iPhone levantando las cejas o sacando la lengua! Parece magia, pero es uno de los muchos trucos ocultos en los ajustes de iOS 26

septiembre 30, 2025

Lo que antes parecía ciencia ficción, ahora es una realidad accesible para todos los usuarios de Apple. Con las nuevas versiones iOS 26 y iPadOS 26, Apple ha introducido una función revolucionaria que permite controlar el iPhone o iPad mediante gestos faciales y seguimiento de la cabeza. Aunque está principalmente orientada a personas con movilidad reducida, cualquier usuario puede activarla y configurarla.

Imagina leer un artículo en tu iPad y, con un simple levantar de cejas, deslizar la página hacia abajo. O pausar un video en el iPhone sacando la lengua. Incluso abrir el centro de control con un parpadeo. Las opciones son casi infinitas, y detrás de esta «magia» hay mucha Inteligencia Artificial que permite a los sensores frontales del iPhone detectar tus gestos y activar una función determinada.

Así se configuran los controles con gestos del iPhone o iPad

El requisito básico es tener iOS 26 o iPadOS 26 en tu dispositivo. Para acceder a esta configuración, solo tienes que seguir estos pasos:

  1. Ve a Ajustes.
  2. Selecciona Accesibilidad.
  3. Busca la opción Seguimiento de la cabeza.

Una vez allí, encontrarás una amplia variedad de gestos configurables para realizar acciones específicas:

  • Levantar las cejas.
  • Abrir la boca.
  • Sonreír.
  • Sacar la lengua.
  • Parpadear.
  • Arrugar la nariz.
  • Fruncir los labios hacia la derecha.
  • Fruncir los labios hacia la izquierda.

Puedes configurar uno solo, varios o todos. Dentro de cada gesto, podrás elegir entre numerosas opciones que se activarán al realizarlo: abrir menús, hacer clic secundario, invocar a Siri, hacer una captura de pantalla, deslizar una página hacia abajo o hacia arriba, abrir una determinada aplicación, y mucho más.

Es importante tener en cuenta que, para un reconocimiento óptimo, se debe estar en una buena posición frente al iPhone o iPad. La luz no es excesivamente relevante, ya que se utilizan los sensores 3D para detectar el rostro, aunque una buena iluminación siempre ayuda.

Control del sistema con la mirada: una función para casos específicos

Además de los gestos faciales, el panel de ajustes de «Seguimiento de la cabeza» también permite activar el control del sistema con el movimiento de la cabeza. Si lo activas, verás punteros y otras señalizaciones en la pantalla.

La idea es simple: manejarte por cualquier parte del sistema con movimientos de la cabeza. Podrás seleccionar ítems de los menús, entrar en ellos, volver atrás y, en definitiva, controlar el iPhone al completo sin tener que tocar la pantalla.

No obstante, a diferencia de los gestos faciales que pueden ser interesantes para cualquiera, esta opción de control por la mirada está más ideada para personas con problemas de movilidad. Para el resto de usuarios, podría resultar tediosa en el uso diario.

El veredicto del Gurú: Apple sigue liderando en accesibilidad con IA

La introducción de estas funciones de control por gestos faciales y seguimiento de la cabeza en iOS 26 y iPadOS 26 es un claro ejemplo del liderazgo de Apple en accesibilidad e integración de IA. Un gesto, una acción. Más allá de la curiosidad geek, estas funciones refuerzan la accesibilidad y muestran hacia dónde va Apple: dispositivos que entienden nuestro cuerpo sin necesidad de tocar la pantalla. Y tú, ¿te atreverías a usar el iPhone con un guiño?

Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en InstagramFacebook y YouTube.

Índice
    Ajustes