
Samsung acaba de dar un golpe sobre la mesa en el sector audiovisual con el lanzamiento en China de su primer televisor Micro RGB de producción en masa, el MR95F, con un precio que roza los 200.000 yuanes (unos 25.600 € al cambio).
Este mastodonte tecnológico llega con un panel de 115 pulgadas 4K a 144 Hz, incorporando tecnología LED RGB a escala micrométrica. Aunque no alcanza la categoría de Micro LED autoluminiscente (como sí lo hacen Micro LED y OLED), el MR95F promete avances notables en color, brillo y calidad de imagen.
¿Qué es la tecnología Micro RGB y por qué importa?
Cuando el tamaño del LED se reduce a 50–200 ?m hablamos de Mini LED. En el caso del MR95F, Samsung ha miniaturizado los LEDs hasta 90 ?m, acercándose al nivel del Micro LED.
La clave:
- Micro RGB AI chip: procesamiento avanzado con control de color preciso.
- Atenuación local para negros más profundos y mejor contraste.
- Cobertura del 100 % del espacio de color BT2020.
- Tecnología antirreflejo certificada por UL.
- Compatibilidad con Micro RGB HDR+ y HDR Vivid para streaming.
En pocas palabras: el MR95F no necesita retroiluminación clásica y se aproxima mucho al concepto de imagen autoluminiscente.

Especificaciones que impresionan
- Pantalla: 115 pulgadas, resolución 4K, frecuencia de actualización de 144 Hz.
- Audio: sistema de 70 W con configuración 4.2.2 canales, soporte para Dolby Atmos.
- Extras: mando solar, actualizaciones de sistema garantizadas durante 7 años.
- Sonido premium opcional: sorteo de barras de sonido HW-Q990D (7.999 yuanes) o HW-Q990F (9.999 yuanes).
Precio y disponibilidad
El Samsung MR95F debutó oficialmente en JD.com el 23 de septiembre con un precio de 199.999 yuanes. Por promoción, la primera compra tiene un descuento simbólico de 20 yuanes (sí, Samsung se pone generosa: 199.979 yuanes).

En comparación, el precio en Corea del Sur es aún más alto, por lo que China se convierte en el mercado más competitivo para esta bestia audiovisual.
Conclusión
El Samsung MR95F Micro RGB no está pensado para el usuario medio, sino para un público ultrapremium que busca lo mejor de lo mejor en imagen y sonido. Su precio lo coloca en la liga de un Rolls-Royce tecnológico, pero lo relevante es que marca el camino hacia lo que podría convertirse en la siguiente revolución en televisores, acercándonos más al estándar Micro LED.
Samsung demuestra que sigue liderando la carrera de la innovación en pantallas, aunque la gran incógnita es cuándo —y si— esta tecnología logrará aterrizar en el mercado de consumo masivo. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.