
Hoy se abrió en el distrito de Longgang (Shenzhen) la que se presenta como la primera tienda 6S con inteligencia artificial del mundo. Esta no es una tienda tradicional: es un ecosistema tecnológico experimental, medio galería futurista, medio vivero industrial, donde se quiere vislumbrar cómo viviremos en 3–5 años.
Durante la inauguración se desplegó un plan bastante ambicioso: una tienda de experiencias con seis grandes zonas (IA en moda, trabajo, aprendizaje, vida, salud y bricolaje). No solo para mirar, sino para probar y “sentir” las interacciones futuras.
¿Qué significa “6S” en este contexto?
Hay que romper con ese “robot store” tradicional. En Shenzhen están reconfigurando el modelo clásico 4S del sector automotriz (venta, repuestos, servicio, encuesta), y le añaden:
- Leasing / alquiler de robots u equipos inteligentes.
- Customización / personalización según necesidades del cliente.
Así nacen los “6S”: Sale, Spare parts, Service, Survey + Leasing + Customización.
Este modelo te permite no comprar dispositivos carísimos, sino rentarlos, ajustarlos según tu caso y medir en condiciones reales antes de comprometerte.
Además, la tienda no es solo exhibición: es un laboratorio vivo con demostraciones de robots, aplicaciones reales de IA en escenarios domésticos, oficinas, salud, etc.
Lo más destacable de la experiencia
Zonas temáticas + interacción real
La tienda está segmentada en seis áreas (moda con IA, trabajo con IA, aprendizaje, vida, salud, bricolaje). Cada zona usa escenarios simulados y dispositivos interactivos para que el visitante “sienta” los avances, no simplemente los observe.
Por ejemplo:
- Robots que hacen arte latte, reparten cafés.
- Dispositivos domésticos inteligentes funcionando juntos con un sistema unificado.
- Robot con gestos, robots de interacción social, brazos robóticos para tareas específicas.

La “Zona Hongmeng” y el ecosistema KaihongOS
Parte de la apuesta es abrir el ecosistema nacional. En esta tienda incluyen una “Zona Hongmeng” con hardware basado en el sistema KaihongOS (o Kaihong, versión open-source / versión abierta), un sistema operativo unificado para dispositivos de consumo, industriales y de desarrollo.
La idea es que no tengas que “entender modelos” ni puentes complicados entre marcas: arrastras, conectas, colaboran. Todo dentro de un “superterminal” nacional donde el hardware local fluye bajo ese sistema operativo común. Esto mostraría una apuesta clara por fortalecer la tecnología doméstica china.
Ese ecosistema “seis en uno” que mencionas —exhibición, ventas, capacitación, comunidad, soluciones e incubación— busca articular no solo un escaparate tecnológico, sino también un laboratorio de innovación.
Soporte industrial y ecosistema de startups
No es solo fantasía para turistas: ya hay participación de decenas de empresas del sector robótico. 26 compañías firmaron acuerdos de cooperación en el acto de apertura.
La tienda incluye capacidad de incubación: servir de punto de contacto entre fabricantes, desarrolladores, inversores y usuarios. En teoría, prototipos pueden probarse aquí, feedback real, iteraciones rápidas.
También habrá un centro de verificación para probar estabilidad, interacción, seguridad, antes de que las soluciones salgan al mercado.

¿Novedad real o show de marketing?
Aquí viene lo que Gurutecno tiene que mirar con lupa.
Ventajas reales
- Reducción de barreras de entrada: alquilar robots permite a pymes, instituciones o usuarios sin grandes capitales probar aplicaciones reales.
- Ecosistema real, no solo exhibición: si logran que los prototipos se conviertan en productos comerciales, esto puede acelerar la industria robótica local.
- Integración nacional: fortalecer un ecosistema tech doméstico con hardware, software y servicios bajo estándares chinos (por ejemplo KaihongOS) es estratégico.
Riesgos y desafíos
- Efecto humo: muchas tiendas futuristas caen en ser vitrinas de lujo más que centros útiles para adopción masiva.
- Escalabilidad y costes: mantener robots funcionando 24/7, seguros, actualizados, puede ser costoso.
- Adopción del sistema unificado: la gente que ya está invertida en Android, iOS, ecosistemas occidentales, ¿cuántos darán el salto al Kaihong / Hongmeng local?
- Competencia y alineamientos globales: si esto se queda dentro del “jardín tech” chino, muchas de las innovaciones quedarán aisladas del mercado global.
La primera tienda AI 6S en Shenzhen no es solo una curiosidad tecnológica: es una declaración de intenciones. China quiere acelerar la adopción de la inteligencia artificial en todos los aspectos de la vida cotidiana, desde la moda hasta la salud, integrando hardware, software y servicios bajo un mismo paraguas nacional. La apuesta por el modelo 6S con incubación, leasing y personalización podría marcar un antes y un después en cómo se democratiza la robótica.
La gran pregunta: ¿es esto el futuro de nuestras ciudades o simplemente un experimento que quedará en hype? Mientras tanto, Shenzhen vuelve a ponerse como epicentro de la revolución tecnológica mundial. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.