
Xiaomi acaba de dar un paso histórico en su estrategia de expansión internacional. Según Kyodo News, la compañía celebró ayer una conferencia en Akihabara, Tokio, donde presentó por primera vez al mercado japonés su berlina eléctrica insignia Xiaomi SU7 Ultra, con un precio de 529.900 yuanes (unos 74.000 dólares).
Este lanzamiento no es solo un coche: es la confirmación de que Xiaomi quiere conquistar Japón combinando dos mundos: smartphones y vehículos eléctricos, replicando la fórmula que ya emplea en China.
Xiaomi SU7 Ultra: especificaciones y posicionamiento
El SU7 Ultra es la versión tope de gama de la primera serie de coches eléctricos de Xiaomi.
Entre sus credenciales técnicas destacan:
- Plataforma eléctrica de alto rendimiento, diseñada para rivalizar con Tesla y Porsche Taycan.
- Aceleración y autonomía líderes en su segmento (Xiaomi no reveló en Tokio las cifras exactas, pero en China el modelo presume de más de 700 km CLTC y un 0-100 km/h en torno a 2,7 segundos).
- Interior digitalizado con sistema operativo HyperOS, totalmente integrado con smartphones y dispositivos IoT de Xiaomi.
- Diseño aerodinámico agresivo, con carrocería deportiva y opciones de color exclusivas como el “Lightning Yellow”.

El objetivo: ofrecer un eléctrico premium a precio disruptivo, fiel a la filosofía de Xiaomi en el mercado de la electrónica de consumo.
Estrategia única: coches en tiendas de móviles
El vicepresidente de Xiaomi Japón, Zheng Yan, reveló que la compañía planea vender el SU7 en Japón a través de sus tiendas de telefonía móvil, en paralelo a su red de Mi Stores. Esto significa que en un mismo local los usuarios podrán probar un smartphone Xiaomi y reservar un coche eléctrico.

Una estrategia que rompe moldes y busca posicionar a Xiaomi como un ecosistema completo, desde móviles y televisores hasta coches y electrodomésticos.
Modelos a escala para fans
Durante el evento también se presentó la colección de modelos fundidos a presión 1:18 del SU7:
- SU7 Ultra: 16.800 yenes (? 801 RMB).
- SU7 estándar: 14.800 yenes (? 705 RMB).
Un guiño al coleccionismo que Xiaomi sabe explotar muy bien para reforzar el branding.
Expansión agresiva en Japón
Xiaomi ya abrió en marzo de este año su primera tienda en Saitama, con más de 160 productos en catálogo.
- Actualmente tiene 2 tiendas en Saitama y abrirá 3 más en el área de Tokio este año.
- En 2025 planea expandirse a Osaka y Nagoya, con entre 5 y 10 Mi Stores nuevas.
- En Japón, además de móviles y gadgets, Xiaomi planea vender electrodomésticos grandes como aires acondicionados, apostando fuerte por el hogar inteligente.

Visión global de Xiaomi
El presidente del Grupo Xiaomi, Lu Weibing, fue claro:
- 10.000 Mi Stores en todo el mundo en los próximos 5 años.
- Xiaomi Auto entrará oficialmente en Europa en 2027.
El SU7 Ultra en Japón es solo un primer paso. Xiaomi quiere ser reconocida no solo como fabricante de móviles, sino como un gigante de automoción y hogar conectado.
Conclusión
El Xiaomi SU7 Ultra no es simplemente otro coche eléctrico. Es el emblema de la nueva estrategia de Xiaomi: fusionar tecnología de consumo y movilidad eléctrica bajo un mismo techo.

Japón es uno de los mercados más exigentes del mundo, y si Xiaomi logra conquistar a los usuarios allí, será la señal de que Tesla y las marcas premium japonesas tienen un nuevo rival serio. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.