Saltar al contenido

La guerra del silicio se traslada a EEUU: MediaTek fabricará sus chips más avanzados en la nueva megafábrica de TSMC en Arizona

septiembre 23, 2025

En la nueva y tensa guerra fría tecnológica, la geografía lo es todo. Y MediaTek, el gigante taiwanés que ha conquistado el mercado de los procesadores para móviles, acaba de hacer un movimiento de una importancia estratégica y geopolítica brutal. En un evento con medios, ejecutivos de la compañía han confirmado que se están preparando para iniciar la producción de sus chips en la nueva y flamante fábrica de TSMC en Arizona, Estados Unidos.

No es una simple decisión logística. Es una declaración de intenciones, una forma de blindarse ante las crecientes tensiones entre China y Taiwán y de acercarse a sus grandes clientes norteamericanos.

Una jugada para contentar a sus clientes (y para esquivar aranceles)

La razón oficial de este movimiento es «satisfacer las necesidades especiales de los clientes locales de América del Norte». Pero leyendo entre líneas, la estrategia es doble:

  1. Seguridad en la cadena de suministro: Grandes clientes estadounidenses, como Amazon (que usa chips MediaTek en sus dispositivos Echo), están cada vez más nerviosos por la posibilidad de que un conflicto en el estrecho de Taiwán pueda cortar el suministro de chips. Fabricar en suelo estadounidense es una garantía de estabilidad.
  2. Esquivar futuros aranceles: MediaTek se está preparando para «posibles cambios arancelarios futuros». Es una forma de protegerse ante una posible guerra comercial que imponga duras tasas a los semiconductores fabricados en Asia.

El futuro es de 2nm (y también se fabricará en EEUU)

MediaTek ha reafirmado que TSMC es su socio exclusivo para los procesos de fabricación más avanzados, y que sus productos de próxima generación, fabricados en el revolucionario proceso de 2 nanómetros, se lanzarán en la segunda mitad de 2026. Y sí, parte de esa producción también saldrá de la fábrica de Arizona.

Mientras tanto, para procesos más maduros y menos críticos, la compañía seguirá colaborando con Intel, demostrando una estrategia de diversificación muy inteligente.

El veredicto del Gurú

La decisión de MediaTek de «americanizar» parte de su producción es una de las consecuencias más claras de la nueva geopolítica del silicio. Es una jugada maestra que les permite blindar su negocio, contentar a sus clientes más importantes y protegerse de futuras guerras comerciales.

Es también una victoria para la estrategia de Estados Unidos, que con su Ley de Chips está consiguiendo, a base de miles de millones en subsidios, que los gigantes de la industria vuelvan a fabricar en su territorio.

La era de la globalización feliz, donde los chips se diseñaban en un continente y se fabricaban en otro sin importar las banderas, ha terminado. El futuro del silicio se escribirá con fronteras.

¿Crees que esta es una estrategia acertada por parte de MediaTek? ¿Logrará Estados Unidos de verdad reducir su dependencia de Asia? El debate está servido. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.

Índice
    Ajustes