Saltar al contenido

La bestia de Apple rompe la barrera del sonido: el chip A19 Pro del IPHONE 17 supera los 4.000 puntos en Geekbench (pero podría tener truco)

septiembre 13, 2025

La guerra por el procesador móvil más potente del planeta es una batalla de récords, de barreras psicológicas que, una vez rotas, marcan un antes y un después. Y Apple, fiel a su costumbre, acaba de destrozar la última de ellas. Ha aparecido en la base de datos de Geekbench el primer test de rendimiento del que será el corazón de los nuevos iPhone 17 Pro: el chip A19 Pro. Y la cifra es una auténtica salvajada.

Según informa el medio Wccftech, el A19 Pro ha alcanzado una puntuación de 4.019 en la prueba mononúcleo y 11.054 en la multinúcleo. Es la primera vez en la historia que un chip de la serie A rompe la mítica barrera de los 4.000 puntos, una demostración de fuerza bruta que, sobre el papel, vuelve a poner a Apple en una liga propia. Pero, y este es un «pero» muy grande, esta cifra podría tener truco.

La sombra del nitrógeno líquido

Aquí es donde la historia se pone interesante. Los expertos y varios usuarios en redes sociales sospechan que esta puntuación no se ha conseguido en condiciones normales. Creen que el test podría haberse realizado utilizando refrigeración por nitrógeno líquido.

Esta sospecha no es infundada. A principios de año, el conocido canal de análisis Geekbay ya logró superar los 4.000 puntos con el chip M4 de un iPad Pro, pero solo después de someterlo a una sesión de criogenización con nitrógeno líquido. Los resultados del A19 Pro son tan sospechosamente similares que todo apunta a que estamos viendo el rendimiento máximo teórico del chip en condiciones extremas, no el que obtendremos en nuestro bolsillo.

La guerra contra Samsung y Qualcomm

A pesar de las dudas, la cifra sirve para entender el potencial de la nueva bestia de Apple. La comparativa con los próximos buques insignia de Android, aunque también son prototipos, es reveladora. El A19 Pro, incluso en estas condiciones, se muestra como el rey indiscutible del rendimiento mononúcleo, superando con creces al Snapdragon 8 Elite Gen 5 y al Exynos 2600. En la prueba multinúcleo, sin embargo, la batalla está mucho más reñida.

El veredicto del Gurú: una bestia con asterisco

El primer benchmark del A19 Pro es una demostración de fuerza, un titular espectacular para calentar el ambiente después del lanzamiento del iPhone 17. Demuestra que la arquitectura de los chips de Apple sigue siendo la más avanzada del planeta en cuanto a rendimiento por núcleo.

Sin embargo, la más que probable «ayuda» del nitrógeno líquido nos obliga a ser cautos. La cifra real que obtengamos en el día a día será, con toda seguridad, inferior. Pero incluso con un rendimiento un 10% o un 15% menor, el A19 Pro seguirá siendo, con toda probabilidad, el chip móvil más rápido del mundo.

Apple ha vuelto a crear una bestia. Ahora solo falta que el resto del teléfono, con su nuevo diseño y su mejorada refrigeración, esté a la altura para poder domar tanto poder sin arder en el intento.

¿Crees que estas pruebas de rendimiento extremo son útiles? ¿O es puro marketing? La batalla por el silicio más potente está al rojo vivo. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.

Índice
    Ajustes