
La liturgia se ha cumplido. Tim Cook, desde el escenario inmaculado del Apple Park, ha desvelado las nuevas armas con las que Apple planea dominar el mercado de la telefonía durante el próximo año: los nuevos iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max. Y aunque a primera vista puedan parecer familiares, bajo su piel se esconde una de las renovaciones más profundas y significativas de los últimos años.
Tras una generación, la del iPhone 16, centrada casi exclusivamente en el software de Apple Intelligence, este año la revolución vuelve al hardware. Apple ha rediseñado por completo el chasis, ha dado un salto de gigante en el apartado fotográfico y ha introducido, por fin, una solución a uno de los problemas históricos del iPhone: el sobrecalentamiento. Es la respuesta de Cupertino a un mercado Android cada vez más agresivo, una demostración de fuerza para recordarle al mundo quién sigue marcando el ritmo.
El fin del titanio: la inesperada (y brillante) vuelta al aluminio
Aquí reside la primera gran sorpresa, el cambio que ha descolocado a todos. Después de dos generaciones presumiendo del titanio, Apple abandona este material en sus modelos Pro y regresa al aluminio. Pero que no te engañe la palabra «regreso». No es un paso atrás, es un salto adelante en ingeniería.
El nuevo chasis de los iPhone 17 Pro es una pieza única de aluminio (unibody) que integra los bordes, la estructura interna y el nuevo y masivo módulo de cámaras en un solo bloque. Esta decisión tiene dos consecuencias brutales. La primera es estética: el nuevo módulo de cámaras, que ahora se estira hasta el otro lateral, se integra de una forma mucho más orgánica y elegante en el cuerpo del teléfono.
La segunda, y más importante, es funcional. El aluminio es un conductor térmico muy superior al titanio y al acero inoxidable. Este diseño unibody, combinado con una nueva cámara de vapor interna, es la solución definitiva de Apple al sobrecalentamiento que ha lastrado a sus modelos Pro en los últimos años. Es una decisión de ingeniería, no de costes, para garantizar que el nuevo y potentísimo chip A19 Pro pueda rendir al máximo sin convertir el teléfono en una tostadora.
El corazón A19 Pro y la democratización del almacenamiento
El cerebro de las nuevas bestias es, como era de esperar, el Apple A19 Pro. Fabricado en un proceso de 3 nanómetros de última generación, este chip no solo promete el habitual salto de rendimiento en CPU y GPU, sino que está diseñado para potenciar las cada vez más exigentes funciones de Apple Intelligence.

Y para acompañar a este nuevo músculo, Apple por fin ha entrado en razón en el apartado del almacenamiento. Se acabó el racanear con los 128 GB. Todos los modelos de iPhone 17 Pro partirán, de base, de los 256 GB. Un movimiento necesario que, como veremos, viene con una pequeña subida de precio.
La masacre de los 48 megapíxeles: la cámara total
La verdadera revolución de esta generación está en la fotografía. Apple ha decidido acabar con las desigualdades y ha montado un sistema de cámaras donde no hay un sensor de primera y dos de segunda. Ahora, las tres cámaras son Pro.
- Sensor principal: 48 megapíxeles.
- Ultra gran angular: 48 megapíxeles.
- Teleobjetivo: 48 megapíxeles.

La inclusión de un sensor de 48MP en el teleobjetivo es un cambio que lo redefine todo. Aunque el zoom óptico se reduce ligeramente a 4x, la magia de la fotografía computacional entra en juego. Gracias a la ingente cantidad de información que captura el nuevo sensor, Apple ha introducido un nuevo «zoom 8x con calidad óptica», que utiliza técnicas de pixel binning y fusión de imágenes para lograr un nivel de detalle en el zoom digital que, hasta ahora, era impensable.
Además, la potencia del A19 Pro desbloquea la grabación de vídeo en formato ProRes Raw, un estándar profesional que ofrece un control absoluto sobre el color y la exposición en la postproducción.
El precio de la innovación: sí, el iPhone vuelve a subir
Y llegamos a la parte que duele. Tras mantener los precios en la generación anterior, la inflación y el coste de los nuevos componentes se han cobrado su peaje. El precio de los nuevos iPhone 17 Pro sube. No en Estados Unidos, pero sí en Europa.
Precio de los iPhone 17 Pro
- 256 GB de memoria por 1.319 euros.
- 512 GB de memoria por 1.569 euros.
- 1 TB de memoria por 1.819 euros.
Precio de los iPhone 17 Pro Max
- 256 GB de memoria 1.469 euros.
- 512 GB de memoria 1.719 euros.
- 1 TB de memoria 1.969 euros.
- 2 TB de memoria 2.469 euros.
Es el precio a pagar por una de las renovaciones más profundas de la historia del iPhone Pro. Apple ha creado un dispositivo que no solo es más potente, sino que soluciona problemas históricos como el sobrecalentamiento y da un salto de gigante en la versatilidad fotográfica. La pregunta ya no es si es el mejor iPhone hasta la fecha, sino si es, de nuevo, el mejor smartphone del mundo.
¿Qué te parecen las novedades del iPhone 17 Pro? ¿Justifica la nueva cámara la subida de precio? La batalla por el trono de la gama alta está servida. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.