Saltar al contenido

El día que Apple se convirtió en FOTOCOPIADORA: así es cómo el nuevo iOS 26 copia descaradamente el diseño de Xiaomi

agosto 24, 2025

Hay un dogma en el mundo de la tecnología, una verdad casi religiosa que se ha repetido durante más de una década: Apple lidera, el resto sigue. Apple innova en el diseño, y las marcas chinas, especialmente Xiaomi, copian sin piedad. Era la ley no escrita de la industria. Era.

Porque con la llegada de iOS 26 y su cacareado nuevo lenguaje de diseño «Liquid Glass», el mundo se ha puesto del revés. Por primera vez en mucho tiempo, es Apple quien va a rebufo. Y no de cualquiera. Va a rebufo de Xiaomi y su sistema operativo HyperOS. Han cogido las ideas de personalización y diseño que los usuarios de Xiaomi llevan años disfrutando y nos las están vendiendo como la próxima gran revolución. Y hay que decirlo alto y claro: es una humillación para el legendario equipo de diseño de Cupertino.

La autopsia de la copia: punto por punto

Analicemos, sin piedad, las «inspiraciones» que Apple ha tomado de HyperOS para su nuevo y flamante sistema operativo.

  • La pantalla de bloqueo: Apple nos vende como una novedad espectacular sus nuevas fuentes alargadas y relojes personalizables en la pantalla de bloqueo de iOS 26. ¿Innovación? Los usuarios de HyperOS 1 se están partiendo de risa. Xiaomi introdujo exactamente este nivel de personalización y estética hace años. Apple no está innovando, está llegando insultantemente tarde a una fiesta que montó otro.
  • El centro de control: El nuevo efecto «glass» del Centro de Control de Apple es, en la práctica, un paso atrás en usabilidad. Es un desorden visual que sacrifica la legibilidad por unos fuegos artificiales estéticos. Mientras tanto, el diseño de desenfoque de HyperOS 2 sigue siendo superior: elegante, limpio y, sobre todo, funcional. Xiaomi entendió hace tiempo que la usabilidad está por encima del «brilli-brilli» sin sentido.
  • La galería de fotos: Abran la nueva app de Galería de iOS 26. Ahora abran la de HyperOS. ¿Ven alguna diferencia? Porque nosotros tampoco. Apple ha adoptado un diseño casi idéntico, con la barra de navegación inferior y los dos botones flotantes. La diferencia es que Xiaomi, además, ya integra herramientas de IA directamente en la gestión de los álbumes.
  • Ajustes y pantalla siempre encendida: La lista de «inspiraciones» continúa. Los estilos de reloj de la pantalla siempre encendida son sospechosamente parecidos, y la app de Ajustes de Apple por fin ha adoptado el diseño basado en tarjetas, un lenguaje visual que Xiaomi lleva años refinando.

Una guerra que ahora se libra en el software

El lanzamiento de iOS 26 es la prueba definitiva de un cambio tectónico en la industria. El mito de la superioridad innata del diseño de Apple ha muerto. Han sido superados en audacia, personalización y funcionalidad por un rival al que, durante años, muchos menospreciaron. Xiaomi, con su HyperOS, ha demostrado tener una visión de la interfaz y la experiencia de usuario mucho más avanzada. Y ahora, con la inminente llegada de HyperOS 3, basado en Android 16, prometen dar otro golpe sobre la mesa.

Apple sigue teniendo un ecosistema de hardware y software imbatible, sí. Pero la batalla por la innovación en el diseño de la interfaz ya no la lideran ellos. Se han convertido en lo que siempre criticaron: un seguidor. Y para los que llevamos años viendo esta guerra, es un espectáculo fascinante.

¿Crees que Apple ha perdido su magia en el diseño de software? ¿Se ha convertido Xiaomi en el nuevo referente a seguir? La batalla por la interfaz perfecta está más reñida que nunca. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.

Índice
    Ajustes