
Durante 25 años, ha sido la puerta de entrada a internet. Una caja de búsqueda blanca y una lista de diez enlaces azules. Simple, eficaz, universal. La página de resultados de Google es, probablemente, la interfaz más icónica de la historia de la tecnología. Pues bien, prepárate para despedirte de ella.
Google, en su pánico existencial ante la amenaza de ChatGPT y Perplexity, ha decidido que su viejo modelo ya no sirve. Acaba de anunciar la expansión masiva de su «Modo IA» a 180 países, incluyendo casi con total seguridad a España. Es la transición definitiva de un «buscador» a un «contestador», un asistente personal que te da la respuesta directamente en lugar de enviarte a otras webs. Pero esta revolución, para nosotros, llega con una letra pequeña que es una auténtica chapuza.
La revolución que no habla tu idioma
Aquí viene la parte ridícula. Google, la empresa que presume de tener la mejor tecnología de traducción del planeta, va a lanzar su revolucionario Modo IA en España… pero solo funcionará en inglés. No es una broma. Para que la IA te responda, tendrás que hacerle las preguntas en el idioma de Shakespeare. Es una decisión tan torpe y tan poco cuidada que demuestra las prisas y el pánico con el que están actuando. Han prometido añadir más idiomas «en el futuro», la frase corporativa para «a saber cuándo».
Agentes de IA: tu mayordomo digital para reservar mesa
Pero la actualización no es todo decepción. Junto con el Modo IA, llega el primer ejemplo de su nueva y espectacular tecnología de «agentes»: asistentes de IA especializados en tareas concretas. El primero será un agente de restaurantes.
Podrás pedirle cosas complejas como: «encuéntrame un restaurante italiano bueno, bonito y barato cerca del Bernabéu para dos personas el sábado a las 10 de la noche«. La IA no solo te dará una lista; buscará la disponibilidad en tiempo real en las plataformas de reserva, te mostrará los horarios libres y te llevará directamente a la página para que finalices la reserva. Hará todo el trabajo sucio por ti, integrando la información de tu cuenta de Google (como tus gustos de Maps) para personalizar las sugerencias.

Una web menos abierta, un Google más cerrado
El Modo IA es la transformación más profunda de Google en toda su historia. Es el fin de Google como un simple índice de la web y el nacimiento de Google como un destino cerrado. Ya no quieren enviarte a otras páginas, quieren que te quedes dentro de su chatbot, consumiendo la información que su IA ha procesado para ti.
Para el usuario, la comodidad es innegable. Pero para la web abierta, para los creadores de contenido y los medios de comunicación (como nosotros), es una amenaza existencial. Google dejará de ser una fuente de tráfico para convertirse en un competidor directo que se alimenta de nuestro propio contenido. Es un movimiento inevitable y brillante desde el punto de vista empresarial. Pero es un futuro donde una única compañía tendrá aún más control sobre la información que consumimos.
¿Qué te parece el nuevo Modo IA de Google? ¿Es el futuro de la búsqueda o el fin de la web abierta? El debate más importante de internet está servido. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.