Saltar al contenido

El ‘efecto Apple’: la llegada del iPhone plegable hará que el mercado se QUINTUPLIQUE en ocho años

agosto 20, 2025

Los móviles plegables llevan años entre nosotros, siendo un nicho fascinante pero minoritario. Un capricho para entusiastas de la tecnología con la cartera llena, liderado por Samsung y perseguido por un pelotón de marcas chinas. Pero el mercado, aunque crece, no acaba de explotar. ¿Por qué? Porque falta el rey. Falta Apple.

Y ahora, la prestigiosa firma de análisis de mercado Omdia acaba de ponerle cifras a la revolución que se avecina. En un nuevo informe, predicen que los envíos de pantallas OLED plegables pasarán de unos modestos 23 millones de unidades en 2025 a casi 125 millones en 2032. Un crecimiento de más del 500%. ¿El catalizador de esta explosión? La entrada de Apple en el juego.

El ‘punto de inflexión’ de 2026

Omdia lo tiene claro: el año 2026 marcará un «punto de inflexión» en el mercado de los dispositivos plegables. Y no es casualidad. Es la fecha que todos los rumores marcan en rojo como el posible lanzamiento del primer iPhone plegable.

Según los analistas, la entrada de Apple no será la de un jugador más. Será el evento que «establecerá la credibilidad en la categoría». Apple, con su obsesión por la perfección, no lanzará un plegable hasta que no haya resuelto los problemas que todavía hoy lastran a la competencia: el pliegue visible en la pantalla, la durabilidad de la bisagra y una autonomía de batería decente.

Cuando Apple considere que la tecnología está lo suficientemente madura, su entrada en el mercado provocará una «nueva ola de demanda que superará la del sector Android». Es el ‘efecto Apple’: no inventan la categoría, pero la redefinen y la convierten en un fenómeno de masas.

Un mercado estancado a la espera del Mesías

El informe de Omdia refleja una realidad brutal. A pesar de los esfuerzos de Samsung, Google y Vivo, que mejoran sus productos año tras año, el mercado no termina de despegar. Los precios siguen siendo un obstáculo y muchos consumidores todavía ven el formato con desconfianza.

El crecimiento para 2025, de hecho, será casi plano. La industria entera parece estar en una sala de espera, aguantando la respiración hasta que Tim Cook se suba a un escenario y diga las palabras mágicas.

La guerra que viene

La llegada del iPhone plegable no solo disparará las ventas. Desatará una guerra de precios y de innovación sin precedentes. Obligará al resto de fabricantes a mejorar la calidad de sus productos y, probablemente, a ajustar sus precios a la baja para poder competir.

La profecía de Omdia es clara. El futuro de los smartphones es plegable. Pero para que ese futuro se convierta en una realidad para las masas, el mercado necesita que Apple dé el primer paso. Y todo apunta a que ese paso se dará en 2026.

¿Crees que la entrada de Apple es lo que necesita el mercado de los plegables para explotar? ¿O es un formato que nunca será mayoritario? El futuro de nuestros bolsillos (y de nuestras pantallas) está en juego. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.

Índice
    Ajustes