
Creemos que ya estamos viviendo en la era de la IA. Usamos ChatGPT para escribir correos, Midjourney para crear imágenes… y pensamos que esto es la cima del cambio. Pero para Sam Altman, el CEO de OpenAI, todo lo que hemos visto hasta ahora es simplemente el calentamiento. Un simple aperitivo antes del verdadero festín que cambiará el mundo.
En una nueva entrevista en el podcast «Huge If True», el hombre que está construyendo el futuro acaba de ponerle fecha de caducidad al mundo como lo conocemos. Según Altman, el verdadero «boom», la auténtica revolución de la IA, ocurrirá en algún momento de los próximos dos años. Y fue aún más específico: «apuesto a que a finales de 2027 la mayoría estará de acuerdo en que se ha producido un nuevo descubrimiento significativo impulsado por la IA«.
El consejo del oráculo: «simplemente, úsala»
Entre tanta profecía y advertencia sobre los trabajos que desaparecerán, Altman dejó caer la lección más importante y valiosa para cualquiera que se sienta abrumado por este futuro incierto. Su consejo no es que te hagas un máster en IA ni que aprendas a programar en Python.
Su consejo es mucho más simple y directo: «El simple uso de las herramientas realmente ayuda«. Es una genialidad. Te está diciendo que no necesitas ser un experto. Necesitas ser un usuario. Necesitas empezar a jugar con ellas, a entender cómo «piensan», a integrarlas en tu día a día para resolver problemas reales. La alfabetización digital del siglo XXI ya no es saber usar el Word, es saber cómo hablarle a una IA para que te dé lo que necesitas.
La cuenta atrás ha comenzado
La profecía de Sam Altman es una cuenta atrás. Nos ha dado una ventana de dos años. Dos años para prepararnos para una ola de cambio tecnológico que, según él, será tan significativa como la invención de internet o del propio smartphone. Su visión es la de una IA capaz de hacer descubrimientos científicos por sí misma, de acelerar el progreso humano a un ritmo nunca visto.
Su advertencia es clara: habrá ganadores y perdedores. Y la única diferencia entre unos y otros será la capacidad de adaptación. La buena noticia es que, a diferencia de otras revoluciones industriales, la herramienta para adaptarse es gratuita (o casi) y está al alcance de tu mano, en tu navegador. La carrera por no quedarse obsoleto ha comenzado. Y el pistoletazo de salida lo acaba de dar el hombre que está construyendo la propia carrera.
¿Estás de acuerdo con la predicción de Sam Altman? ¿Estás usando ya la IA en tu día a día para prepararte? El debate sobre cómo adaptarnos a la revolución más grande de nuestras vidas está servido. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.