
Seamos sinceros: el dinero en efectivo, para un adolescente, es una reliquia del pasado. En un mundo de pagos con el móvil y compras online, la clásica paga de los domingos se ha quedado obsoleta. Y aquí es donde entra Bizum, la herramienta que ha revolucionado los pagos entre amigos y que, poco a poco, se abre paso entre los más jóvenes.
El problema es que darle Bizum a un menor no es tan simple. No todos los bancos lo permiten y los que lo hacen, imponen unas reglas y unos límites muy específicos para garantizar la seguridad. Si estás pensando en modernizar la forma en que le das dinero a tus hijos, te desgranamos las mejores opciones que existen ahora mismo.
ImaginTeens (CaixaBank): el pionero
Imagin, el banco digital de CaixaBank, fue uno de los primeros en atreverse a dar el paso. Su cuenta ImaginTeens, para jóvenes de entre 12 y 17 años, es sin comisiones y está diseñada para que los chavales aprendan a gestionar su dinero.
- Edad para Bizum: A partir de los 14 años.
- Activación: El padre, la madre o el tutor legal debe autorizar la activación desde su propia aplicación CaixaBankNow. Es un control parental en toda regla.
- Funcionalidad: Una vez activado, el menor puede enviar y recibir dinero con sus amigos, siempre bajo la supervisión de los padres.
Cuenta para Menores de BBVA: control total
BBVA también ofrece una cuenta sin comisiones para el mismo rango de edad (12-17 años) y permite el uso de Bizum, también a partir de los 14 años (la fuente original puede tener un error, la mayoría de bancos lo fijan en 14). La gran ventaja de BBVA es la claridad en los límites, que están pensados para evitar desastres:
- Límites de envío: Un máximo de 50€ por operación y un total de 120€ al día.
- Límites de compra: Un máximo de 200€ al día.
Es una forma de darles independencia, pero con una red de seguridad para que no se fundan la paga del mes en skins del Fortnite en una sola tarde.
Cuenta Mini de Bankinter: la más flexible
Bankinter, con su Cuenta Mini, también para menores de edad, ofrece una de las soluciones más inteligentes y flexibles del mercado. Permiten activar Bizum para jóvenes de entre 14 y 17 años, pero con una diferencia clave.
- Límites personalizables: Son los padres los que, desde su propia aplicación, pueden configurar y modificar los límites de gasto a su antojo. ¿El chaval se va de viaje de estudios? Le subes el límite diario. ¿Es un mes normal? Se lo bajas. Es un control parental dinámico y adaptado a las necesidades reales.

Lo que debes saber: preguntas frecuentes
- ¿Cuál es la edad mínima? Generalmente, los bancos que lo ofrecen lo hacen a partir de los 14 años.
- ¿Tienen comisiones? No, las cuentas para menores diseñadas para este fin suelen ser sin comisiones de mantenimiento.
- ¿Los límites son diferentes? Sí, y mucho. Los límites de envío y recepción diarios y mensuales son bastante más estrictos que para los adultos, como medida de seguridad.
Darle Bizum a un menor ya no es una utopía. Es una herramienta educativa excelente para que aprendan a gestionar su dinero en el mundo digital, siempre y cuando se haga a través de los canales correctos y con la supervisión adecuada.
¿Usas Bizum con tus hijos? ¿Qué te parece esta forma de gestionar la paga? El debate sobre la educación financiera digital está servido. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.