
Cada año, la revista Fortune publica su lista de los 100 empresarios más influyentes, que es el equivalente a los ‘Power Rankings’ de la NBA para la gente que de verdad mueve los hilos del planeta. Y la lista de 2025 acaba de salir del horno, confirmando lo que ya sabíamos en las trincheras tecnológicas: el viejo orden ha muerto. Hay un nuevo rey en el trono, y la bandera china ondea más alto que nunca.
El nuevo emperador, el hombre más poderoso e influyente del mundo empresarial, es Jensen Huang, el fundador y CEO de NVIDIA, el ‘camello’ oficial de la Inteligencia Artificial que viste chupas de cuero. Ha destronado sin piedad al rey del año pasado, Elon Musk, que cae hasta una humillante cuarta posición. Es la victoria definitiva de la infraestructura de la IA sobre el hype y el drama de las redes sociales.

El top 10: la era de la IA y la invasión china
El podio lo completan Satya Nadella (Microsoft) en segunda posición y Mark Zuckerberg (Meta) en la tercera, consolidando la idea de que el poder ahora mismo reside en la IA, los datos y los metaversos. Pero la verdadera noticia, la que debería hacer sonar todas las alarmas en la Casa Blanca, es la brutal irrupción de China en la élite de la élite:
- Puesto 5: Wang Chuanfu, presidente de BYD. El hombre que ha convertido a su empresa en una apisonadora que está humillando a Tesla y a toda la industria automotriz europea con sus coches eléctricos de alta calidad a precios de derribo.
- Puesto 7: Ren Zhengfei, fundador de Huawei. El general inexpugnable. El hombre que ha sobrevivido a los vetos de Estados Unidos, ha reconstruido su imperio de semiconductores en secreto y ahora amenaza con dominar las redes del futuro.
Tener a dos empresarios chinos en el top 10 de una lista estadounidense, por delante de figuras como Sam Altman de OpenAI o el CEO de Google, es una declaración de poder geopolítico sin precedentes.
La marea roja: el ascenso imparable del resto
Y la invasión no se queda en el top 10. La «marea roja» es imparable en el resto de la lista, con saltos espectaculares que demuestran la increíble vitalidad y el poder del ecosistema tecnológico chino. Lei Jun (Xiaomi) salta del puesto 57 al 16. Ma Huateng (Tencent), del 80 al 25. Zeng Yuqun (CATL), el rey de las baterías que impulsa a medio mundo, del 61 al 30. Y Zhang Yiming (ByteDance/TikTok), del 92 al 43. Todos suben como la espuma.
Un nuevo mapa del poder tecnológico
La lista Fortune de 2025 ya no es un «quién es quién» de Silicon Valley. Es el nuevo mapa del poder tecnológico mundial. Un mapa donde el epicentro ya no está solo en California; ahora tiene dos capitales. Una en Estados Unidos, impulsada por el software y la IA de gigantes como Microsoft y OpenAI. Y otra en China, dominada por el hardware, las baterías, los coches eléctricos y las redes de Huawei y BYD. El ascenso de Jensen Huang es el símbolo de la nueva fiebre del oro: la IA. Pero el ascenso meteórico de los empresarios chinos es el símbolo de un cambio geopolítico mucho más profundo. La era del dominio tecnológico exclusivo de Estados Unidos ha terminado.
¿Refleja esta lista la nueva realidad del poder tecnológico mundial? ¿Podrá Elon Musk recuperar el trono o ha empezado su decadencia? El debate sobre los nuevos líderes de la industria está servido. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.