Saltar al contenido

La ‘LOCURA’ de Musk al desnudo: así es el plan para que Starship sea el ‘autobús’ del espacio (si el escudo térmico no lo derrite)

julio 28, 2025

Elon Musk ha vuelto a la carga. En una charla con propietarios de Tesla, el CEO de SpaceX ha destripado la hoja de ruta de su proyecto más ambicioso, más potente y, en sus propias palabras, más «loco»: el cohete Starship. Y su plan para el próximo año no es de este planeta. Los dos objetivos clave son dos hazañas que hasta ahora solo habíamos visto en la ciencia ficción: recuperar la nave espacial cogiéndola al vuelo con la torre de lanzamiento y aprender a repostar combustible en órbita.

Es la visión más brutal y disruptiva de la historia de la exploración espacial, un plan para convertir a Starship en el «autobús» que nos abrirá las puertas del sistema solar. Pero antes, Musk admite que tienen que solucionar un «pequeño» problema: evitar que su nave se derrita como un helado en agosto al volver a casa.

El desafío más difícil: la reutilización total y rápida

Para entender la obsesión de Musk, hay que entender el concepto que lo cambia todo. No busca solo un cohete reutilizable. Busca un cohete «completa y rápidamente reutilizable», como un avión. Un vehículo que pueda aterrizar, repostar y volver a despegar en cuestión de horas o días.

  • La ‘chicha’ técnica: Starship ya es un monstruo con un empuje dos veces y media superior al del Saturno V (el cohete que nos llevó a la Luna), y las futuras versiones triplicarán esa cifra. Pero como admite Musk, la verdadera «locura» y el «desafío de ingeniería más difícil que existe» es conseguir esa reutilización total.

Los dos ‘Santos Griales’ para el próximo año

Para lograr ese sueño, SpaceX se ha fijado dos objetivos casi imposibles para los próximos 12-18 meses:

  1. Cazar la nave con los ‘palillos chinos’: El plan para recuperar la etapa superior de Starship es una genialidad demencial. En lugar de aterrizar en el agua, la nave descenderá y será «cazada» en el aire por los dos brazos robóticos de la torre de lanzamiento, los famosos «palillos chinos» (Mechazilla). Musk espera lograrlo este mismo año, aunque admite que podría retrasarse a la primera mitad de 2026.
  2. La ‘gasolinera’ orbital: El segundo gran hito es el repostaje en órbita. El primer paso será acoplar dos Starships en el espacio y transferir combustible de una a otra. El objetivo final es construir una estación de suministro de combustible en órbita. Esto es absolutamente crucial para las misiones a la Luna del programa Artemis de la NASA y, por supuesto, para el sueño de Musk de llegar a Marte.

El dolor de cabeza actual: el escudo térmico

Y aquí llega el baño de realidad. Antes de soñar con gasolineras espaciales, tienen que solucionar un problema más «terrenal». Musk ha confesado que el mayor desafío que enfrenta Starship ahora mismo es el escudo térmico. La parte inferior de la nave está cubierta por miles de losetas térmicas que deben soportar las temperaturas infernales de la reentrada. Y de momento, no son lo suficientemente reutilizables. Algunas se dañan o se desprenden en cada vuelo. Conseguir un escudo térmico que aguante decenas de misiones sin una revisión exhaustiva es, según sus propias palabras, el «mayor desafío» que tienen.

Conclusión Gurú Tecno: un sueño de ciencia ficción contra las leyes de la física

El plan de Musk para Starship es, sencillamente, la hoja de ruta más espectacular y ambiciosa de la historia de la exploración espacial. Si lo consigue, el coste de poner 100 toneladas en órbita será más bajo que lo que costaba lanzar media tonelada con el primer Falcon 1. Abrirá el espacio a la industria y a la humanidad de una forma que no podemos ni imaginar.

Pero los desafíos de ingeniería son colosales. La historia de Starship ha sido una de explosiones, retrasos y problemas que parecían insuperables.

Musk nos ha vuelto a vender su sueño. Un sueño de cohetes que se cogen al vuelo con palillos gigantes y de gasolineras que orbitan la Tierra. Es una visión que te vuela la cabeza. Pero antes de poder construir su autopista a Marte, tiene que solucionar un problema un poco más mundano: encontrar un pegamento lo suficientemente bueno para que no se le caigan las baldosas a su nave al volver a casa. La locura es genial, sí. Pero la termodinámica, amigos, es una perra muy terca.

¿Crees que Musk logrará sus objetivos con Starship? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.

Índice
    Ajustes