Saltar al contenido

Adiós a los vuelos baratos: así es la IA que decidirá cuánto PAGAS por tu billete (y NO será lo mismo que tu vecino)

julio 20, 2025

Si eres de los que se pasaba horas borrando cookies, usando VPNs o buscando vuelos de madrugada para cazar una ganga, olvídalo. Todos esos trucos están a punto de morir. La era de la búsqueda de vuelos baratos, tal y como la conocemos, ha terminado. Y su asesino es una Inteligencia Artificial diseñada con un único y despiadado propósito: sacarte hasta el último céntimo que estés dispuesto a pagar.

La aerolínea Delta, según un informe de Fortune, está liderando la implementación de un nuevo sistema que elimina los precios fijos para reemplazarlos por una IA que asignará un valor personalizado para cada viajero. Tu billete a Roma ya no costará lo mismo que el de la persona sentada a tu lado. Costará lo que la IA crea que TÚ puedes y debes pagar. Bienvenidos a la era de la discriminación de precios algorítmica.

El ‘superanalista’ que trabaja 24/7 para exprimir tu cartera

La tecnología detrás de esta «maravilla» la proporciona una compañía llamada Fetcherr. Su IA, conocida como «modelo de mercado grande», es un auténtico ‘Gran Hermano’ financiero. No se limita a mirar la oferta y la demanda. Su cerebro devora datos internos y externos sin parar:

  • Precios históricos y transacciones.
  • Precios de la competencia en tiempo real.
  • Eventos mundiales, festividades…
  • E incluso el clima.

Con toda esa información, la IA ejecuta millones de simulaciones por segundo para calcular el precio «perfecto». Pero perfecto no para ti, sino para la aerolínea.

Delta lo describe como un ‘superanalista’ que trabaja 24/7. En Gurú Tecno preferimos llamarlo el ‘super-extractor’ de pasta definitivo. Un sistema diseñado no para ofrecerte el mejor precio, sino para adivinar el precio más alto que estás dispuesto a pagar sin que te levantes de la silla y los mandes a la mierxx.

El precio ‘personalizado’: la gran incógnita que apesta a invasión de la privacidad

Y aquí es donde la cosa se pone realmente oscura. Delta afirma que la IA asignará el valor del billete a cada pasajero usando el «contexto». Pero, ¿qué significa «contexto»? La compañía, convenientemente, no ha dado detalles. Y eso es lo que hace saltar todas las alarmas.

¿»Contexto» significa que la IA analizará…

  • …el modelo de tu móvil? (¿Pagarás más si buscas desde un iPhone 17 Pro Max que desde un Redmi de hace tres años?).
  • …tu historial de compras? (¿Si has pagado hoteles caros en el pasado, asumirá que puedes pagar más por el vuelo?).
  • …tu ubicación? (¿Será más caro el billete si lo buscas desde un barrio rico de Madrid que desde un pueblo de Teruel?).
  • …tu comportamiento de navegación? (¿Si muestras urgencia o visitas la página varias veces, te subirá el precio?).

La posibilidad de que se usen estos parámetros para una discriminación de precios a gran escala es real y es una pesadilla para la privacidad y la equidad del consumidor.

Esto NO es el futuro, ya está pasando

No creas que esto es un plan para 2030. El presidente de Delta, Glen Hauenstein, ha confirmado que, aunque el despliegue total llevará años, ya están llevando a cabo una prueba piloto. A día de hoy, el 3% de las tarifas de Delta ya se están fijando con la ayuda de esta IA. Y el objetivo es aumentar ese porcentaje al 20% muy pronto, porque, según él, los resultados son «satisfactorios».

Y Delta no está sola. La tecnología de Fetcherr ya está siendo utilizada por aerolíneas como Virgin Atlantic, Azul, WestJet, Royal Air Maroc y la mexicana Viva Aerobús. Es una tendencia global imparable.

Conclusión Gurú Tecno: se acabaron los trucos, la partida está amañada

La aplicación de la IA para la fijación de precios personalizados es, probablemente, el avance más pro-corporativo y anti-consumidor que hemos visto en años. Es el fin del mercado «justo», donde un producto tiene un precio y tú decides si lo pagas. Ahora, el producto eres tú, y el precio se adapta a tu perfil.

La próxima vez que busques un vuelo, recuerda que al otro lado de la pantalla ya no hay un simple algoritmo. Hay una IA superinteligente que te está analizando, perfilando y decidiendo cuál es el sablazo máximo que te puede meter. Se acabaron los trucos. La partida, ahora, está amañada. Y la banca (o la aerolínea), como siempre, gana.

¿Pagarías por un billete de avión sabiendo que a tu vecino le ha costado la mitad? ¿Dónde está el límite de la personalización de precios? ¡El debate está servido! Te leemos en los comentarios. Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.

Índice
    Ajustes