
La pregunta que todo aficionado a la tecnología y al motor en Europa se hace desde hace meses es: «¿Cuándo podremos comprar un coche de Xiaomi en España?». Pues bien, el CEO y fundador de la compañía, Lei Jun, por fin ha puesto una fecha tentativa sobre la mesa: la expansión internacional comenzará a partir de 2027. Pero, y este es un «pero» muy gordo, solo lo harán cuando hayan solucionado su «bendito problema» en casa: una demanda tan brutal que corren el riesgo de «morir de éxito». Y para solucionarlo, han activado el modo apisonadora: una contratación masiva de empleados para triplicar su producción.
En Gurú Tecno te contamos los detalles del plan maestro de Xiaomi para, primero, inundar China y, después, conquistar el mundo.
El plan de expansión global: 2027 en el punto de mira (con España como objetivo prioritario)
En una nueva entrevista con CarNewsChina, Lei Jun ha vuelto a confirmar que el objetivo final siempre ha sido la venta global. Sin embargo, ha sido claro: la prioridad absoluta ahora mismo es el mercado chino. La demanda allí es tan gigantesca que no dan abasto.
Pero que nadie dude de que Europa, y concretamente España, está en su punto de mira. No es casualidad que Barcelona fuera la primera ciudad occidental en ver el Xiaomi SU7 durante el MWC, o que Madrid acogiera el evento de presentación de su ecosistema «Human x Car x Home». Xiaomi ya está dando los pasos necesarios, adaptando y preparando sus vehículos para cumplir con la compleja legislación europea.

El ‘bendito’ problema de Xiaomi: morir de éxito con colas de más de un año
El éxito de los coches de Xiaomi en China roza lo irracional. El SU7 puso de rodillas a Porsche en ventas, y el nuevo YU7 SUV acumuló cientos de miles de reservas antes siquiera de tener un precio oficial, generando listas de espera que, en algunos casos, superan las 60 semanas (más de un año).
Esta situación, aunque es el sueño de cualquier empresa, también es peligrosa. Si los clientes tienen que esperar una eternidad, pueden acabar cancelando sus pedidos e yéndose a la competencia. Xiaomi lo sabe, y su reacción ha sido tan contundente como se esperaba.
La solución: una contratación masiva para acelerar la apisonadora de producción
Si hace unos días te contábamos que Xiaomi estaba construyendo su tercera mega-fábrica para alcanzar una producción de casi medio millón de coches al año, ahora han iniciado el siguiente paso: dotarla de un ejército de trabajadores.
Según han anunciado en redes sociales chinas, la compañía ha arrancado una campaña de contratación masiva para acelerar la producción y la distribución de sus coches. Y lo más llamativo es que no solo buscan ingenieros; buscan de todo: desde operadores para sus fábricas ultra-automatizadas hasta conductores de camión y trabajadores en general, con un rango de edad que va de los 18 a los 38 años.

El objetivo es reducir el tiempo de fabricación, que actualmente en su primera planta ya es de un increíble coche cada 72 segundos, para poder aligerar esas listas de espera infernales. Por muy automatizada y robótica que sea tu fábrica, al final necesitas a miles de currantes para que la maquinaria no pare y los coches lleguen a sus dueños.
Conclusión Gurú Tecno: la invasión se está preparando a conciencia
La estrategia de Xiaomi es clara como el agua y es la misma que les funcionó para dominar el mercado de los móviles:
- Crear un producto bestial con una relación calidad-precio que ridiculice a la competencia.
- Generar un hype masivo y una demanda insaciable en su mercado local.
- Escalar la producción a un nivel que asuste, invirtiendo miles de millones (incluso asumiendo pérdidas iniciales).
- Y cuando la maquinaria esté a pleno rendimiento y engrasada, lanzarse a la yugular del mercado europeo y mundial con sus «chollocoches».

La «invasión» es inevitable, y ahora tiene fecha en el horizonte: 2027. La única pregunta que queda es si los fabricantes europeos, que ya vieron cómo les comían la tostada en el sector de los smartphones, han aprendido algo de la lección o si vamos a ser testigos de una trágica repetición de la historia en la industria del motor.
Abróchense los cinturones, porque la apisonadora china no solo ha arrancado, sino que está metiendo segunda. Y lo que se avecina en 2027 va a ser un auténtico terremoto para la industria del automóvil en Europa.
¿Crees que los coches de Xiaomi triunfarán en España? ¿Podrán las marcas europeas competir con esta estrategia? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.