
Si eres de los que busca la máxima potencia y las mejores características sin tener que vender un riñón para pagarlas, agárrate bien a la silla, porque Xiaomi está a punto de desatar a la bestia. El esperado Poco F7, el «hermano pequeño» de la familia F7 que promete seguir la legendaria estela de sus predecesores como el rey de la calidad-precio, acaba de dar una señal de vida inequívoca: ha sido cazado en la NBTC, la entidad certificadora de Tailandia. Y esto, amigos, en el lenguaje de las filtraciones significa una cosa: lanzamiento INMINENTE, probablemente este mismo mes de junio.
Pero lo más jugoso no es solo la fecha, sino lo que este Poco F7 podría llevar en sus entrañas. Las pistas apuntan a que será, una vez más, un Redmi de pura cepa disfrazado para el mercado global, y si los rumores son ciertos, estaríamos ante un auténtico «bombazo» con especificaciones que harán temblar a la gama alta.
El secreto a voces de Xiaomi: el Poco F7 como un «Redmi Turbo 4 Pro» globalizado
La aparición del Poco F7 en la NBTC con el número de modelo 25053PC47G
ha encendido todas las alarmas. Este código es sospechosamente similar al de futuros modelos de Redmi destinados al mercado asiático, siguiendo la estrategia habitual de Xiaomi: lanzar un pepinazo en China bajo la marca Redmi y luego «exportarlo» al resto del mundo con el sello de Poco.

Todo apunta a que el Poco F7 heredará el ADN de un hipotético (y muy potente) «Redmi Turbo 4 Pro» (o como decidan llamarlo en China). ¿Y qué significa esto? Pues que podríamos estar ante un dispositivo con características de infarto:
- Pantalla para babear: Se habla de un panel OLED de unas 6,83 pulgadas con resolución 1.5K, una tasa de refresco de 120Hz para una fluidez exquisita y un brillo pico que podría alcanzar los 3.200 nits. ¡Casi nada! Ver tus series favoritas o jugar bajo el solazo canario no sería un problema.
- Corazón de bestia: ¡Snapdragon 8s Gen 4 a la vista! Aquí viene lo más gordo. Los rumores más insistentes colocan al Qualcomm Snapdragon 8s Gen 4 como el cerebro del Poco F7. Si esto se confirma, estaríamos hablando de un rendimiento brutal, muy cercano al de los flagships más caros del mercado, pero en un móvil con el sello «calidad-precio» de Poco. «Imagina la potencia de un deportivo de lujo en el chasis de un utilitario rabioso. ¡Eso es lo que promete este Poco F7!».
- Memoria para aburrir: Se espera una configuración base de 12GB de RAM y 256GB de almacenamiento, pero no se descartan versiones aún más bestias con 16GB de RAM y hasta 512GB o incluso 1TB de espacio. Para que no te quedes sin sitio ni para los memes de gatitos.
- Cámaras solventes: En el apartado fotográfico, se rumorea un sensor principal de 50 Megapíxeles acompañado de un ultra gran angular de 8 megapíxeles. Una configuración que, sin ser la más puntera del mercado, debería ofrecer resultados más que decentes para el rango de precio al que apunta Poco.
- La BATERÍA: ¿El sueño húmedo de los 7.550 mAh… o la cruda realidad global?
Aquí es donde la cosa se pone interesante y donde en GuruTecno activamos nuestro «modo escéptico pero esperanzado». Algunas filtraciones sobre ese «Redmi Turbo 4 Pro» en el que se basaría el Poco F7 hablan de una batería absolutamente demencial de ¡7.550 mAh! Sí, has leído bien. Una cifra que nos haría olvidarnos del cargador durante días.
PERO, y este es un PERO del tamaño de una catedral: Xiaomi (y otras marcas asiáticas) tiene la «fea» costumbre de modificar la capacidad de la batería cuando lanza las versiones globales de sus móviles. Ya sea por normativas de seguridad, para abaratar costes o simplemente porque les da la gana, no sería la primera vez que vemos cómo una batería gigantesca en la versión china se queda en algo más «terrenal» (y a veces decepcionante) al cruzar fronteras.
Así que, aunque soñar con 7.550 mAh es gratis, no te hagas demasiadas ilusiones. Es muy probable que el Poco F7 global llegue con una batería más contenida. Esperemos que, al menos, supere los 5.000 mAh para que esa pantalla y ese procesador no se la beban en un suspiro.
Precio y lanzamiento: el as en la manga de POCO
Como es habitual, el precio oficial del Poco F7 sigue siendo el secreto mejor guardado por Xiaomi, y probablemente no lo conoceremos hasta el día de su presentación oficial, que todo apunta será en junio. Sin embargo, si Poco quiere mantener su corona de «rey de la calidad-precio», podemos esperar una cifra muy, muy competitiva para un móvil con estas prestaciones.

La compañía suele confirmar sus lanzamientos con una o dos semanas de antelación, así que a partir de la segunda semana de junio podríamos tener noticias frescas y oficiales.
Conclusión Gurú Tecno: huele a nuevo flagship killer, pero ojo con la batería
El Poco F7 tiene todos los ingredientes para ser uno de los bombazos del año en la gama media-alta (o como quieras llamar a estos flagship killers). Un procesador que promete ser una bestia (Snapdragon 8s Gen 4), una pantalla de lujo, memorias generosas y unas cámaras solventes, todo ello bajo el paraguas de un precio que esperamos sea «made in Poco».
La gran incógnita, y donde Xiaomi no puede permitirse un tropiezo, es la batería de la versión global. Si logran mantener una capacidad generosa que aguante el tipo con esas especificaciones, el Poco F7 podría ser imparable. Pero si nos vienen con un recorte drástico «a la europea», la decepción podría ser mayúscula.
En Gurú Tecno estamos con el radar a tope esperando ese anuncio oficial en junio. ¿Será el Poco F7 el nuevo móvil que todos vamos a querer? ¿Mantendrán esa batería gigante o nos darán el cambiazo? ¡El debate está abierto!
¿Qué esperas tú del Poco F7? ¿Te fías de esas filtraciones? ¡Cuéntanoslo en los comentarios! Y no te olvides de seguirnos en la web y nuestras redes (YouTube, Instagram, Facebook) para no perderte ni un detalle.