
¡Bombazo en el universo de los gadgets que llevamos puestos! Xiaomi, el gigante chino que no se cansa de dar sorpresas, acaba de arrebatarle la corona a la todopoderosa Apple y se ha convertido, nada más y nada menos, que en el mayor vendedor de wearables (relojes y pulseras inteligentes) del PLANETA en el primer trimestre de 2025. Sí, has leído bien: en los primeros tres meses de este año, se han vendido más Mi Bands y Redmi Watches que Apple Watches. El sorpasso es histórico y las cifras, cortesía del último y fresquísimo informe de la prestigiosa consultora Canalys (publicado esta misma semana de mayo de 2025), son para analizarlas con lupa.
¿Cómo ha conseguido Xiaomi esta «humillación» para los de Cupertino, que hasta ahora dominaban con puño de hierro este mercado (al menos en imagen y beneficios)? Prepara las palomitas, que en Gurú Tecno te lo contamos con pelos, señales y nuestro habitual punto ácido.
Las cifras del sorpasso: Xiaomi pone la directa mientras Apple «conserva»
Según el informe de Canalys sobre el Q1 de 2025, el podio de los wearables de muñeca ha dado un vuelco espectacular en cuanto a unidades enviadas:
- Xiaomi: Se catapulta al primer puesto con 8.7 millones de unidades enviadas, ¡un espectacular crecimiento interanual del +44%! Gran parte de este éxito se debe al tirón de modelos como la superventas Redmi Band 5.
- Apple: Cae al segundo lugar con 7.6 millones de unidades de su Apple Watch. Aunque sigue vendiendo una barbaridad, su crecimiento ha sido mucho más «conservador», con solo un +5% interanual. Esto significa que Xiaomi ha vendido 1.1 millones de dispositivos más que los de la manzana.
- Huawei: Se mantiene fuerte en tercera posición con 7.1 millones de unidades y un notable crecimiento del +36%.
- Samsung: ¡OJO CON SAMSUNG! Aunque es cuarta con 4.9 millones de unidades, ha experimentado el mayor crecimiento interanual del Top 5, con un brutal +74%. Los coreanos del sur vienen como un cohete por el retrovisor, Tim Cook, que no te despistes.
- Garmin: Cierra el Top 5 con 1.8 millones de unidades y un crecimiento del +10%, demostrando su fortaleza en el nicho deportivo de gama alta.

El matiz importante: Unidades vs. Pasta Gansa Antes de que los fanboys de Apple saquen las antorchas, es crucial hacer una aclaración que en Gurú Tecno siempre tenemos presente: este informe de Canalys habla de unidades enviadas. Si miramos el valor de mercado y los ingresos generados, Apple, con los precios estratosféricos de sus Apple Watch, seguramente sigue siendo la reina indiscutible y se embolsa mucha más pasta. Ya en el tercer trimestre de 2024, cuando ambas marcas empataban en cuota de unidades (16% cada una), Apple acaparaba el 40% del valor del mercado. Así que sí, Xiaomi vende más «cacharritos», pero Apple (de momento) sigue llenando más la saca. No obstante, este sorpasso en volumen es un aviso a navegantes MUY serio.
¿Por qué Xiaomi arrasa? El secreto está en la masa (y en entender al usuario)
Según Jack Leathem, analista de Canalys, hay varias claves para entender el pelotazo de Xiaomi (es la primera vez que lideran en unidades desde el segundo trimestre de 2021):
- Portfolio para todos los públicos (y bolsillos): Desde las baratísimas y super funcionales Mi Bands / Redmi Bands hasta los Redmi Watch y Xiaomi Watch más completos, tienen un wearable para cada tipo de usuario y, sobre todo, para cada presupuesto.
- Integración con HyperOS: La mejora en la integración de sus wearables dentro de su ecosistema HyperOS también está sumando puntos.
- Funciones «pro» a precios «populares»: Xiaomi ha sido muy lista llevando características de seguimiento de salud y datos avanzados (que antes eran exclusivas de la gama alta) a sus dispositivos más económicos, ofreciendo una propuesta de valor imbatible.
- Precios competitivos (Duh!): Especialmente en economías emergentes, donde el precio es rey, Xiaomi no tiene rival.
- Coordinación multicategoría: Saben vender sus wearables como el complemento perfecto para sus móviles y otros gadgets.

Básicamente, Xiaomi ha entendido lo que Apple parece olvidar a veces (o directamente le da igual): no todo el mundo puede, ni quiere, gastarse medio sueldo en un relojito inteligente por muy premium que sea. Hay vida más allá del postureo de la manzana.
Lo que de verdad nos importa a los europeos al comprar un wearable: ¡Precio, batería y salud!
Y aquí viene uno de los datos más jugosos del informe de Canalys, que realizó una encuesta en mayo de 2025 a 9.000 personas en toda Europa para saber qué priorizamos al comprar un wearable de muñeca. Los resultados son para enmarcar:
- El precio: Es el factor más esencial para la mayoría. Sin sorpresas.
- La duración de la batería: El segundo factor más importante. ¡Nadie quiere estar cargando el reloj cada maldita noche!
- Las funciones de salud: Seguimiento del pulso, oxígeno en sangre, calidad del sueño… nos preocupa cuidarnos.
- Las funciones deportivas: ¡Sorpesa! Curiosamente, y a pesar de que los gimnasios están llenos de gente con pulseritas, las funciones puramente deportivas ocupan el último lugar de la lista de prioridades para el consumidor europeo general.

Curioso, ¿verdad? Tanta obsesión con medir nuestras series de sentadillas y resulta que, a la hora de la verdad, a la gente le preocupa más lo que le cuesta el cacharro y si va a llegar al final del día encendido. ¡Así somos en el Viejo Continente! Y claro, la estrategia de Xiaomi de ofrecer precios bajos y baterías que duran días encaja como un guante con estas prioridades.
Conclusión Gurú Tecno: Apple, necesitas un plan (y un Apple Watch «del pueblo»)
El sorpasso de Xiaomi en unidades de wearables es mucho más que una anécdota. Es un síntoma de que el mercado está madurando y de que los consumidores, especialmente en un contexto económico complicado, valoran cada vez más la relación calidad-precio y la funcionalidad práctica por encima del simple logo.
Xiaomi, con su agresiva estrategia de precios, su amplio catálogo y su enfoque en lo que el usuario medio realmente demanda (precio, batería, salud básica), ha dado un golpe sobre la mesa. Apple sigue siendo el rey del glamour y de los ingresos en la gama alta, y su ecosistema es una fortaleza. Pero este toque de atención en el volumen de ventas es serio. Si en Cupertino no quieren que la «mancha de aceite» china siga expandiéndose, quizás deberían plantearse seriamente un «Apple Watch SE RequeteSE» que realmente compita en precio sin ser un refrito tecnológico de hace tres años.

Y que no se duerman en los laureles, porque Samsung viene apretando por detrás con un crecimiento espectacular, y Huawei sigue demostrando una resiliencia admirable. ¡La guerra por conquistar tu muñeca está más encarnizada y emocionante que nunca!
¿Qué te parece este cambio de líder? ¿Crees que Apple debería preocuparse? ¿O el dinero sigue mandando? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir nuestra web, YouTube, Instagram y Facebook para no perderte ni un salseo tecnológico.