
La PS5 Pro lleva ya varios meses entre nosotros, demostrando su músculo en los juegos más exigentes. Pero más allá de los benchmarks y las comparativas de rendimiento, ¿qué secretos de ingeniería esconde bajo su carcasa? Sony ha decidido abrir las puertas de su laboratorio publicando un desmontaje (teardown) oficial de la consola, acompañado por explicaciones detalladas de sus propios ingenieros. Y esto es más interesante de lo que parece, porque en esta etapa del ciclo de las consolas, mirar dentro del chasis ofrece respuestas que no siempre están en las tablas de especificaciones. Ya no se trata solo de sumar teraflops, sino de entender cómo se gestiona la energía, cómo se escala la imagen, cómo se disipa el calor, y el papel de tecnologías clave como el trazado de rayos o el escalado por IA.
El corazón «ultracarged» y la magia del PSSR
El desmontaje oficial pone el foco en el rediseño interno de la PS5 Pro, explicando el porqué de las modificaciones. El punto central es, sin duda, su nueva GPU, una arquitectura personalizada basada en AMD RDNA 3 que Sony califica como “ultracharged”. Este upgrade gráfico, según explican, no solo busca más potencia bruta o frecuencias más altas porque sí, sino ofrecer una experiencia 4K más estable y sólida, junto a una mayor eficiencia general.
En paralelo a la GPU, Sony destaca su tecnología propia de escalado: PlayStation Spectral Super Resolution (PSSR). Esta es la respuesta de la casa a FSR de AMD o DLSS de Nvidia, una solución de reescalado por IA diseñada específicamente para el hardware y ecosistema de PlayStation, buscando ofrecer imágenes de alta resolución y calidad sin depender únicamente de la potencia de renderizado nativa. Es una pieza clave en la estrategia «Pro».

Optimizando el flujo: memoria y refrigeración rediseñadas
Para alimentar a esa GPU potenciada y gestionar las nuevas técnicas de escalado, Sony revela mejoras en el subsistema de memoria. La PS5 Pro cuenta con un ancho de banda que alcanza los 576 GB/s, lo que supone un aumento significativo del 28% respecto a la PS5 original. Esto permite mover más datos y texturas complejas con mayor agilidad.

Junto a la memoria, se ha rediseñado todo el sistema térmico. El teardown muestra un nuevo disipador (heat sink) más eficiente, ventiladores optimizados y una reestructuración del flujo de aire interno. El objetivo es claro: mantener las temperaturas bajo control incluso en las sesiones de juego más exigentes y asegurar que el rendimiento «Pro» sea sostenido. Además, la distribución del consumo energético también se ha revisado con nuevas fases de potencia para mejorar la estabilidad general del sistema.
Diseño inteligente: modularidad y sostenibilidad
Otro aspecto interesante que revela el desmontaje oficial es el enfoque en un diseño más modular. Al igual que en el último modelo Slim de PS5, el lector de discos Blu-ray sigue siendo extraíble, dando flexibilidad al usuario. Pero Sony va más allá: la disposición de los componentes internos se ha reorganizado. Según los ingenieros, esto se ha hecho para simplificar tanto el proceso de ensamblado en fábrica como las posibles reparaciones futuras. Es un cambio discreto de cara al usuario final, pero muy significativo, que revela una mayor conciencia hacia la sostenibilidad y el soporte técnico a largo plazo.

La filosofía «Pro» según Sony: equilibrio y evolución sostenida
Más allá de las piezas concretas, este desmontaje oficial nos permite entender mejor la filosofía detrás de la PS5 Pro. Sony no parece haber buscado una ruptura radical o la máxima potencia bruta a cualquier coste. En su lugar, ha apostado por una evolución equilibrada de la arquitectura de PS5.

El objetivo es potenciar el rendimiento (especialmente gráfico y con ayuda de PSSR) manteniendo un control térmico estricto y asegurando la compatibilidad con el enorme catálogo existente. No es una apuesta por lo extremo, sino por lo sostenido: una arquitectura diseñada para prolongar la vida útil de esta generación de consolas y permitir a los desarrolladores explorar nuevas fronteras visuales sin tener que reinventar por completo sus motores o herramientas.
Conclusión: entendiendo la máquina
Aunque la PS5 Pro ya esté en nuestras manos (o en nuestras listas de deseos), este desmontaje oficial de Sony es valioso. Nos ayuda a comprender las decisiones de ingeniería que hay detrás de su rendimiento y diseño. No se trata solo de sumar teraflops, sino de cómo se ha reorganizado y optimizado internamente para lograr un equilibrio entre potencia, eficiencia, refrigeración y escalabilidad futura a través de tecnologías como PSSR. Un diseño inteligente que busca sostener esta generación sin sobresaltos.
¡Tu opinión sobre las entrañas Pro!
¿Te aclara este desmontaje oficial las dudas que tenías sobre la PS5 Pro? ¿Qué te parece el enfoque de Sony en el equilibrio y la tecnología PSSR en lugar de solo potencia bruta? ¡Comparte tu análisis técnico en los comentarios!
¡No te pierdas ninguna noticia relacionada con PlayStation 5 en Gurú Tecno!
- La Web: gurutecno.com – Tu dosis diaria de tecnología sin filtros.
- YouTube: Gurú Tecno en YouTube – Vídeos que van al grano. ¡Suscríbete!
- Telegram: ¡Únete a nuestro canal @GuruTecnianos y sé el primero en enterarte!
- Instagram: @gurutecno – Tech en pequeñas dosis y detrás de cámaras.
- Facebook: WebGuruTecno – Únete a la conversación.