Icono del sitio Gurú Tecno

NVIDIA suspende la venta de todos sus productos en Rusia

NVIDIA

AMD e Intel confirmaban el pasado viernes que ninguno de sus productos se enviarán a dichos países, y un día después se ha pronunciado Nvidia: «No vamos a vender a Rusia«, dijo un representante de Nvidia a PCMAG.

Ese fue el comunicado completo ofrecido por la compañía. Si bien no indicaron los motivos concretos, al menos dejan claro que ninguno de sus productos llegará a Rusia, al menos, por el momento.

NVIDIA se une a Apple, Microsoft, Intel, AMD y otros para suspender las ventas a Rusia

Tanto Reino Unido, la Unión Europea como los Estados Unidos tomaron la decisión de restringir las exportaciones con destino a Rusia de distintos componentes electrónicos. Entre ellos, «microelectrónicos, artículos de telecomunicaciones, sensores, equipos de navegación, aviónica, equipos marinos y componentes de aeronaves«.

Según una investigación llevada a cabo por Tom’sHardware, desde el cese de exportación de procesadores a Rusia, los precios de los mismos han visto un aumento significativo. En el mejor de los casos, el aumento parece representar un 22%, pero este es solo en los casos favorables. En otros componentes, como el Intel Core i9-12900K, dicho porcentaje parece elevarse hasta el 155,28%.

Si bien AMD extendía un poco su comunicado citando a las sanciones puestas por Estados Unidos o Europa, Intel fue un paso más allá mostrando el apoyo público a Ucrania y que no solo se limitaron a suspender todos los envíos, sino que también iniciaron una campaña de donaciones que había superado los 1,2 millones de dólares.

Otro de los actores protagonistas, TSMC, encargada de fabricar diversos tipos de chips para compañías con sede en Rusia, no fue muy explícita, simplemente indica que se ha limitado a cumplir con las leyes. Tampoco tiene mucho que perder, Rusia no es China, y sólo fabrican una cantidad insignificante de chips.

«TSMC cumple con todas las leyes y reglamentos aplicables y se compromete plenamente a cumplir con las nuevas normas de control de las exportaciones anunciadas.» La empresa declinó hacer más comentarios.

Por otro lado, a principios de esta semana Apple detuvo las ventas y exportaciones de productos a Rusia, limitando aún más el flujo de productos electrónicos de consumo al país. Microsoft también anunció en una publicación de blog escrita por su presidente y vicepresidente, el Sr. Brad Smith, que se sumará y dejará de vender productos en Rusia.

Salir de la versión móvil