Icono del sitio Gurú Tecno

Cómo saber si una operadora tiene planes para llevar la fibra hasta tu casa en los próximos años

El 100% de la población en territorio nacional tendrá que tener acceso a una velocidad mínima de 100 Mbps en 2025 según el Plan para la Conectividad y las Infraestructuras Digitales y la Estrategia de impulso de la tecnología 5G, que cuenta con una asignación total de 4.320 millones de euros hasta 2025.

Para conseguir que las operadoras desplieguen en zonas no rentables, principalmente en el ámbito rural, el Gobierno ha venido financiando desde 2013 gracias a los fondos europeos los proyectos de las operadoras en estas zonas, dentro de los Planes de Extensión de la Banda Ancha, conocidos como PEBA-NGA.

El primer eje del plan es la extensión de banda ancha para favorecer la vertebración territorial. Incluye medidas para incentivar su despliegue en centros urbanos, zonas despobladas, centros de referencia y asistenciales, de manera que el 100% de la población obtenga una velocidad de 100 Mbps en 2025, hoy accesible para el 84% de la ciudadanía.

Para ello, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha elaborado un mapa, que con sólo consultar, sabrás si tu zona tendrá finalmente conexión a Internet de alta velocidad.

Mapa con las futuras redes de fibra

Mapa cobertura 5G

Este nuevo mapa identifica 340.000 áreas con 2,5 millones de hogares que pueden tener problemas en los próximos años para acceder a conexiones de banda ancha fija de calidad, por lo que estás serán las zonas subvencionables. Ya que la información es pública, nos permite conocer si alguna operadora tiene planes para darnos servicio en los próximos 3 años. En esta edición la resolución es mucho más específica, llegando a nivel de parcelas catastrales.

Mapa cobertura 5G

Puedes acceder al mapa con datos provisionales en esta dirección. Las zonas blancas se muestran en rosa mientras que las grises en su color.

Zonas blancas y grises NGA para el año 2021 | Mapa

Salir de la versión móvil